Carlos León Moya -Parlamento - Foto: Ideeleradio - Andina
Carlos León Moya -Parlamento - Foto: Ideeleradio - Andina

 

Muy atomizados

Ideeleradio.- Es más difícil conciliar intereses en un Congreso de la República fragmentado y eso le ha dado una posibilidad extra al presidente Pedro Castillo, dijo el politólogo Carlos León Moya, al ser consultado sobre el rechazo a la admisión de la moción de vacancia contra el mandatario.

“[Este Congreso] está más fragmentado y eso le da una posibilidad extra al presidente en el sentido que conciliar intereses en este Congreso es mucho más difícil, porque están muy atomizados. Eso le da un respiro [a Pedro Castillo] que no tuvo Pedro Pablo Kuczynski”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El politólogo advirtió, no obstante, que resulta nula el nivel de lealtad de los los grupos políticos que evitaron que se discutiera la admisión del pedido de vacancia contra el presidente Pedro Castillo.

“Nuevamente el problema es que la lealtad de esos grupos hacia la democracia y la institucionalidad es nula y entonces en cualquier momento que huelan, así como las pirañas, la sangre se van a ir detrás de él”, apuntó.

Vizcarra sin partido

El analista comentó, en otro momento, sobre lo beneficioso que fue para el expresidente Martín Vizcarra el hecho de que no tuviera un partido que lo respalde.

“Por ejemplo, para Vizcarra era fácil no tener que lidiar con un partido; no tenía una bancada, pero tampoco tenía que lidiar con un partido. Su vínculo con la gente era directo, era hacia él concretamente. En cambio, en la izquierda tienes que lidiar con tu propio partido, con tu propia interna, con tus facciones, que Perú Libre va a decir que el electorado pidió esto; Nuevo Perú también”, dijo.

“Creo que de estar tan solo a Vizcarra, es cierto que al final le pasa factura, pero también le dio facilidad para moverse durante mucho tiempo básicamente él solo. Él no tenía que rendirle cuentas a nadie y lo hizo bien. Acá más bien complicado en la izquierda porque tienes que rendirle cuentas al partido, no solo al electorado, la interna, y es mucho más difícil ahí”, anotó.

Margen de acción

Sostuvo, finalmente, que Vizcarra Cornejo tuvo cierto margen de acción para actuar, a diferencia de lo que ocurre con Castillo Terrones.

“Siempre se habla, a veces en política, de la soledad, [de] que un presidente sin partido es como algo muy peligroso, y es cierto. pero te da un gran margen de acción también, y creo que eso le sirvió a Vizcarra durante un buen tiempo”, mencionó.

Más en Ideeleradio


Ver video