Avelino Guillén - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Avelino Guillén - Pedro Castillo (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Consolidar lo avanzado

Ideeleradio.- En mi concepto, la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo que plantea la posibilidad de inaplicar el artículo 117 de la Constitución ha sido un error estratégico de la Fiscalía de la Nación, que lo que debió hacer es consolidar sus avances en la investigación contra el mandatario, opinó el exfiscal Avelino Guillén.

“[La denuncia constitucional contra Pedro Castillo] ha sido —en mi concepto— un error estratégico. La Fiscalía lo que tiene que hacer es consolidar lo que ha avanzado. Las investigaciones tienen un buen norte, sin embargo, dependen mucho de los aportes que puedan brindar los colaboradores eficaces y los testigos protegidos”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, en mi concepto, la tesis de la señora fiscal de la Nación, que es inaplicar el artículo 117 de la Constitución, invocando la Convención contra la Corrupción, para poder pasar a una etapa preparatoria —en mi concepto—es un error”, agregó.

Guillén Jáuregui recordó que la carta magna señala en el artículo 117 cuáles son las causales por las que un presidente puede ser acusado durante su mandato.

“¿Por qué [es un error]? Nos guste o no, el artículo 117 de la Constitución señala el catálogo de hechos por los cuales el presidente en funciones, en ejercicio, puede ser objeto de un proceso penal, un procedimiento penal. Y en ese catálogo no se encuentra lamentablemente los delitos de corrupción y demás tipos penales. Y eso lo ha señalado claramente el juez supremo de investigación preparatoria”, refirió.

Tutela de derechos

Recordó que este es un aspecto que señaló el juez supremo de investigación preparatoria cuando resolvió, en junio pasado, la tutela de derechos que presentó la defensa legal de Pedro Castillo.

“Él [juez] ha desestimado [en junio] la acción de tutela de derechos del presidente Castillo y ha señalado que sí es pertinente una investigación preliminar, que yo he defendido en varias oportunidades. Es pertinente la investigación preliminar, pero no se puede pasar a una fase de investigación preparatoria”, declaró.

“Se va a ver la tutela de derechos que ha planteado el presidente Castillo. Vamos a ver cómo resuelve el juez de investigación preparatoria. Ya ha adelantado más o menos cuál es su criterio en la decisión de junio, que es muy motivada y fundamentada; y eso es importante tener en cuenta. En consecuencia, yo creo la Fiscalía cometió o incurrió en un error. Lo que debió hacer es consolidar su investigación”, acotó.

El Congreso y el TC

El exfiscal remarcó que esa estrategia de inaplicar el artículo 117 es un error de la Fiscalía que ni siquiera el Congreso lo ha asumido como suyo, al recurrir al Tribunal Constitucional (TC) a través de una ampliación de la demanda competencial.

“[El juez] ha sido claro y esa es una posición que no ha sido cuestionada por el Ministerio Público. ¿Por qué no impugnó la Fiscalía esa decisión del juez de investigación preparatoria? Y ahora viene con una nueva posición de inaplicar el artículo 117. Y esa estrategia, ese error de la Fiscalía ni siquiera el Congreso lo ha asumido como suyo, no lo ha asumido plenamente. Tal es así que recurrió en consulta al Tribunal Constitucional. Esto es: no estaba convencido de los argumentos de la señora fiscal de la Nación”, explicó.

Una autocrítica

Consideró que es necesario que el Ministerio Público haga una autocrítica, pues lo importante es la averiguación de la verdad, sin precipitarse en el desarrollo de las pesquisas.

“Yo creo que acá corresponde hacer una evaluación. Yo tengo el mayor respeto por los señores fiscales, conozco a varios de los jóvenes fiscales que integran los equipos de investigación, son gente muy involucrada con su trabajo, apasionada, pero siempre es bueno hacer un examen y una autocrítica a fondo”, aseveró.

“Y eso nos permite avanzar, porque acá lo importante es la averiguación de la verdad, y sobre todo desterrar la impunidad. Acá existe conductas de carácter penal por las cuales el presidente Castillo tiene que responder, pero hagamos bien las cosas. No nos precipitemos, no corramos”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video