Avelino Guillén - Ideeleradio
Avelino Guillén - Ideeleradio

 

Evitar dudas

Ideeleradio.- El Ministerio Público nos debe a toda la ciudadanía una explicación y un enfoque más amplio sobre lo que realmente ha acontecido en la investigación a Joaquín Ramírez, y hubiera sido importante que la fiscal de la nación, Patricia Benavides, y el magistrado responsable de las indagaciones hagan una presentación del caso, opinó el exministro Avelino Guillén.

Fue al comentar la conferencia de prensa del martes 11 de abril, en la sede del Ministerio del Interior, en la que participaron los titulares de Justicia, José Tello, y del Interior, Vicente Romero, tras el megaoperativo de incautación de bienes en este caso, el fiscal provincial de Lavado de Activos del Ministerio Público, Wilson Salazar.

“Entonces, lo importante era que la señora fiscal de la nación y el fiscal responsable con su equipo haga una presentación del caso para evitar, justamente, estas dudas, estos vacíos, que es el primero, el segundo caso [más importante]. No sé por qué se llevó a ese tipo de análisis que no era trascendente en ese momento. Para mí marcadamente el caso del clan Ramírez es el más importante en la historia judicial del país. El caso Orellana es importante, pero no es de esa dimensión”, opinó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En todo caso, la Fiscalía nos debe a toda la ciudadanía una explicación y un enfoque más amplio sobre lo que ha realmente acontecido. Por ejemplo, están hablando de que en julio ya la Fiscalía estaría formulando acusación. ¿Es cierto o no eso?, ¿hacia dónde apunta?, ¿cuánto falta investigar? A mí me parece que todavía falta mucho”, acotó.

Subrayó, en ese sentido, que quien ha debido dirigir la información a la opinión pública es el Ministerio Público con todo el equipo, y con el respaldo de Patricia Benavides.

“Quien ha debido dirigir la información a la opinión pública es el Ministerio Público con todo el equipo, y obviamente con la señora fiscal de la nación dando un respaldo a sus fiscales. Eso hubiera sido fundamental. […] Lo cierto es que acá lo que debió ocurrir es que la conferencia la dé el Ministerio Público. Todavía lo puede hacer. Es importante eso”, apuntó.

El titular de la acción penal

Guillén Jáuregui estimó que lo vio fue “una conferencia de policías y de políticos”, con relación a la participación de dos ministros. Sostuvo que el titular de la acción penal es el fiscal y que “el Ministerio Público ha debido dar la cara ahí”.

“Hubiera sido interesante que el señor fiscal [Wilson] Salazar, a cargo de la investigación dé un informe al concluir el gran operativo. Hubiera dado un informe en conferencia de prensa para ilustrarnos algunos detalles de los avances —de lo que se pueda informar— en relación a esta investigación tan importante”, señaló.

“No sé si me equivoco, pero yo lo que yo he visto es una conferencia de policías y de políticos, y eso no [debería ser así]. Quien dirige la investigación, el responsable de la investigación, el titular de la acción penal es el fiscal. Y el Ministerio Público ha debido dar la cara ahí, y expresar un informe de sus avances”, agregó.

Transparencia e información

El exmagistrado mencionó que los fiscales siempre están atentos a la posición de las máximas autoridades del Ministerio Público. Argumentó, además, que el respaldo ciudadano a la institución se obtiene mediante la transparencia.

“Así como, por ejemplo, el doctor Ugaz daba informes mensuales sobre la labor de la Procuraduría Anticorrupción, el Ministerio Público debe también —en mi concepto, es una opinión— dar informes mensuales detallados y con escrutinio e intervención de la prensa, e informar los puntos neurálgicos de las investigaciones; obviamente sin adelantar sus estrategias”, refirió.

“La Fiscalía es una organización que tiene una estructura vertical, marcadamente vertical, y donde los señores fiscales siempre están atentos a la posición, a la dirección, al respaldo que puedan otorgarles las máximas autoridades del Ministerio Público. La fortaleza del Ministerio Público está en el respaldo ciudadano, y el respaldo ciudadano se obtiene mediante la transparencia, mediante la difusión de su labor que desempeña”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video