Ideeleradio.- Sería lamentable que no se llegue a ningún acuerdo con respecto a la propuesta del Ejecutivo de reformar y fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó el exprocurador Julio Arbizu, al comentar la iniciativas que se encuentra incluida en el pedido de facultades.
“[¿Cómo ve el hecho de que no haya un acuerdo en lo de aumentar las atribuciones para que la UIF pueda levantar secreto bancario en investigaciones?] Sería lamentable, estos proyectos que se mencionan [en el pedido de facultades] eran proyectos que todas las bancadas en el Parlamento previo tuvieron a disposición como proyectos de ley para votar en el Pleno y no lo hicieron”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“De hecho este proyecto de condenados por corrupción y su imposibilidad al acceso a la administración pública, es decir, muerte civil ya se votó a favor en primera votación, pero se postergó. Me alegra que se recoja la iniciativa de nuevo y esperemos que se apruebe de manera definitiva […]”, puntualizó.
Colusión es un delito emblema
El exprocurador señaló, no obstante, la necesidad de que se incluya el tema de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que ya se discutió anteriormente ante el Parlamento.
“En este momento el delito de colusión, que es un delito encuentro entre funcionarios públicos y agentes privados, sigue siendo el principal delito de corrupción en el país, con casi un 70% de presencia en el conglomerado de delitos de corrupción que se cometen en el país a nivel nacional”, sostuvo.
“ Es un delito emblema de la participación de las personas jurídicas en delitos de corrupción […] En este momento el delito de colusión sigue siendo el principal”, precisó.