Decir que hubo asesinato no es apología
Ideeleradio.- Si bien los familiares tienen derecho a enterrar a los senderistas asesinados en el penal El Frontón, creo que este tema ha sido utilizado por algunos miembros de Sendero Luminoso para hacer propaganda, y algunas imágenes tal vez puedan ser calificadas como apología, dijo Gloria Cano, directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Fue al considerar que se debe hacer una ponderación sobre qué derecho debe primar, en un contexto en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció al Perú a que busque y entregue estos cuerpos.
“Luego de tantos años que le son entregados los restos, ellos quieren hacer una ceremonia –que también pienso han sido utilizados por algunos miembros de Sendero Luminoso para hacer propaganda– se dice que hay que demoler el sitio donde lo han enterrado. Yo entiendo que las imágenes pueden ser chocantes, pero creo que hay dos derechos que están colisionando y creo que uno de ellos tiene que primar”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Sobre el tema del asesinato, ahí no hay apología, ahí una verdad que está establecida incluso por la Corte IDH. Hubo un asesinato, una coordinación en lo que fue El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara. Puede que haya algunas imágenes que tal vez puedan ser calificadas como apología, pero por lo menos en lo central no es así”, refirió
Control de acusación
Cano Legua no descartó, por otra parte, que se pretenda darle un uso sospechoso a esta información a propósito del inicio del control de acusación por el caso de El Frontón. Comentó que si bien las imágenes difundidas pueden ser chocantes, no ve apología en el hecho mismo de los deudos quieran enterrar a sus muertos.
“Las imágenes que hemos visto por televisión efectivamente son chocantes para todos los que hemos rechazado el terrorismo; sin embargo, estas imágenes han estado durante meses en internet, en la página web de esa asociación de familiares y han sido de acceso público. Y a mí se me causa una sospecha de que pongan estas imágenes poco antes de llevarse a cabo el control de acusación en el caso El Frontón”, indicó.
“Yo entiendo el rechazo de mucha gente, pero también hay un derecho de las personas de enterrar a sus muertos. Cuando estos cuerpos han estado seis meses a la intemperie en la isla El Frontón nadie salió a reclamar por los familiares y decir que tienen derechos a enterrarlos; cuando fueron enterrados en fosas clandestinas por los miembros de la Marina nadie salió a decir denle la razón a los familiares y que estos sepan dónde los han enterrado”, declaró.