Resolverse internamente
Ideeleradio.- La competencia en relación al caso vinculado al presidente Martín Vizcarra tendrá que dirimirse entre la titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, o en su defecto ello le corresponderá al fiscal supremo Pablo Sánchez, opinó el exprocurador Antonio Maldonado.
Fue al comentar las disputas entre el Equipo Especial Lava Jato y la Fiscalía Anticorrupción por las pesquisas seguidas contra el presidente Martín Vizcarra en el caso Obrainsa Astaldi e ICCGSA, cuando era gobernador regional de Moquegua.
“Tiene que dirimirse de oficio [el caso vinculado al presidente] desde mi punto de vista por la autoridad superior a estos dos sistemas, que si no es la fiscal de la Nación, tendrá que ser el fiscal supremo en lo penal, Pablo Sánchez, que además ya ha intervenido bajo otra óptica en la resolución de un conflicto similar —absurdo totalmente también— que se dio en el ámbito de la intervención de los fiscales del caso Los Cuellos Blancos del Puerto”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es un tema que debe resolverse, y que dista de las reglas de la contienda de competencias en el ámbito judicial, y que debe resolverse internamente. Lo que no se puede permitir en el Ministerio Público es que este tema esté abierto el día lunes”, manifestó.
Ley Orgánica
Sostuvo que a la fiscal de la Nación no le correspondía dirimir en las investigaciones relacionadas al presidente Martín Vizcarra, sino a un fiscal superior.
“Acá hay problemas en la Ley Orgánica que determinan que la fiscal de la Nación intervenga de la manera en que lo ha hecho y por la cual ha sido criticada. Es decir, la fiscal de la Nación estableció unas directrices que normativamente o jerárquicamente no debió ser ella, sino el fiscal supremo en lo penal, en todo caso el [fiscal] superior de los sistemas en pugna. Eso es claro y ese escenario no ha cambiado”, refirió.
“En el marco de las deficiencias de la Ley Orgánica del Ministerio Público se debe trazar una línea clara, y decir, un momentito que ustedes no van tomar el caso, porque no se trata de un caso por puesta de mano. Eso es el peor de los criterios”, anotó.
Institución parcialmente acéfala
Maldonado Paredes consideró, por otro lado, que el Ministerio Público es una institución que se encuentra parcialmente acéfala. Indicó que ello resulta inaceptable.
“Lo que veo que institucionalmente es una institución parcialmente acéfala, que la mitad funciona bien y la otra mal y eso no es aceptable. ¿Por qué tenemos los peruanos que aceptar que un Ministerio Público tengan fiscales buenos y malos? Eso de ninguna manera”, aseveró.
Principio de autoridad
Maldonado Paredes opinó, en ese sentido, que es necesario restablecer el principio de autoridad en el Ministerio Público.
“Ahí hay que ordenar, limpiar, reorganizar, y restablecer el principio de autoridad, pero no el invocado por el anterior fiscal de la Nación, que pretendió entre gallos y medianoche defenestrar al Equipo Lava Jato”, refirió.
“Estamos hablando de líneas de política criminal, acorde a los valores de la república y la democracia. Eso no se está haciendo y —por la lectura interna que tengo— es que el desorden en el Ministerio Público es el día a día y en todos los niveles”, indicó.
Más en Ideeleradio
#AntonioMaldonado, exprocurador: No veo que este Gobierno tenga la fuerza para orientar la acción de los procuradores, porque lo veo débil y contra la pared. No creo que se esté dando instrucciones. #FB ➡ https://t.co/q3ChCGoRWp #YT ➡ https://t.co/N5swOUZTgw pic.twitter.com/Poy4edzOUt
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 30, 2020