La acción de dos actores
Ideeleradio.- El caso del expresidente Alejandro Toledo debe ser uno de los casos más sólidos en el marco de la lucha anticorrupción, “en especial de la lucha contra la corrupción política y la corrupción empresarial”, opinó el exprocurador Antonio Maldonado.
Fue al referirse a la extradición del exmandatario, quien llegó el domingo al país, procedente de los Estados Unidos, desde donde fue extraditado por el caso de la concesión de la obra de la Carretera Interoceánica Sur.
“El caso que se erige contra el expresidente Toledo debe ser uno de los casos emblemáticos más sólidos en el marco de la lucha contra la corrupción, en especial de la lucha contra la corrupción política y la corrupción empresarial, la lucha contra los crímenes de cuello blanco, como se llaman, o la lucha contra la delincuencia de poder”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Maldonado Paredes refirió, en ese sentido que el caso expresa la acción de dos actores: un actor empresarial y, por otro lado, un actor político con poder para garantizar que las licitaciones públicas le fueran entregadas a la empresa Odebrecht.
“Expresa, el caso, la acción de dos actores. Un actor empresarial que como bien explicó en vida Francisco Durand en su libro sobre Odebrecht, [que esta empresa] capturó literalmente el Estado peruano y sus decisiones políticas y económicas”, señaló al referirse al libro Odebrecht: la empresa que capturaba gobiernos.
“Y el otro actor, un actor político específicamente con poder respecto de la forma como garantizar que las licitaciones públicas le fueran entregadas a la empresa Odebrecht, y cómo esta relación entre estos dos actores funciona bajo parámetros de asimetría”, apuntó.
Casi todos los presidentes
El exprocurador mencionó, en otro momento, que casi todos los presidentes —excepto los dos mandatarios de gobiernos de transición— estuvieron involucrados bajo diferentes formas o circunstancias con dicha empresa brasileña.
“Debemos también señalar que no solo es Toledo, son —desde la recuperación de la democracia— todos los gobernantes excepto dos, el que empieza la transición, el presidente Paniagua y el que, digamos, hace una importante transición que luego deviene en la situación en la que vivimos que es el presidente Francisco Sagasti”, indicó.
“Salvo estos dos casos [Paniagua y Sagasti], los demás —todos— estuvieron involucrados bajo diferentes formas, circunstancias, pero todos bajo un mismo patrón: relaciones asimétricas de poder, sumisos, y cautivos de la captura del poder por parte de la empresa, ávidos y ambiciosos hasta el máximo y, bueno, llenando de anécdotas insólitas desde el llamado de Toledo a [Jorge] Barata [cuando refieren que dijo] ‘paga pues, etcétera’’ hasta las loncheras de [Alan] García”, acotó.
Algún tipo de reflexión
Finalmente, el exprocurador estimó que tras los casos registrados en el país se debiera presentar algún tipo de reflexión al país sobre lo que viene ocurriendo y cómo evitar la repetición.
“Entonces, yo creo que es un caso, digamos, que debiera presentar algún tipo de reflexión al Perú. Yo realmente a esta altura soy algo escéptico, porque si partimos desde los mensajes de prevención general del derecho penal, bueno, alguna lección ya tendríamos que haber aprendido, porque primero fue Fujimori —como usted bien lo recordaba— luego fue Lava Jato y, luego, Castillo y así se sigue repitiendo y, luego, es esto, lo que vivimos en este momento”, declaró.
“Y, entonces, acá hay un planteamiento que hacer: ¿cómo evitar que esto que esto continúe ocurriendo y vuelva a suceder?, pero eso es otro tema tal vez más adelante para una reflexión mucho más profunda”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AntonioMaldonado: Hay una crisis de legitimidad política muy seria que abarca al régimen político que está representado por gobierno de #DinaBoluarte y el Congreso. pic.twitter.com/zDaYLu7mnL
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 24, 2023