Antonio Maldonado - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Antonio Maldonado - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Intereses políticos

Ideeleradio.– El Congreso de la República es un actor absolutamente contrario y enemigo de la democracia, sostuvo el exprocurador Antonio Maldonado, tras cuestionar la pretensión de este poder del Estado de destituir a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

“El Congreso es un actor absolutamente contrario y enemigo de la democracia. Y el Gobierno, bueno, ya sabemos, es decir es un gobierno mediocre, con una presidenta que falta constantemente a la verdad, que actúa con un cinismo absoluto que protege al hermano, que carece de virtudes para liderar la lucha contra la corrupción”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Maldonado Paredes agregó que el Parlamento no tiene la voluntad de aportar elementos positivos que fortalezcan la democracia. Cuestionó que este poder del Estado esté integrado por personas que miran sus “pequeños intereses políticos”.

“El Congreso actual no tiene la capacidad de reflexionar, no tiene la voluntad constructiva de mirar al país, aportando elementos positivos que fortalezcan a la democracia. Es un congreso que ni siquiera tiene objetivos políticos. Decir que los tiene, sería dignificar las acciones lumpenescas que conducen todos los días”, refirió.

“Entonces, son una partida de personas que están mirando su sueldito del mes, sus pequeños intereses políticos, pero no basta decir que son personas las que están haciendo esto. Hay que decir que las personas que están haciendo esto están ahí porque hay partidos políticos que las pusieron y hay que señalar ese problema como problema de fondo. El problema de esos partidos políticos”, puntualizó.

Gravísima crisis

El exprocurador consideró, asimismo, que estamos en una gravísima crisis de la democracia que nos está llevando a un contexto de desorden, de impunidad y a un estado de cosas inconstitucional.

“Me parece que estamos en la cúspide de una gravísima crisis de la democracia peruana, que no empezó con este Congreso que tiene ya muchísimos años y que ha llevado al país a una situación de gravísima anarquía, de desorden, de impunidad cada vez más confirmada, pero, digamos, que hay una dimensión jurídica, constitucional que supera este hecho puntual del ataque a la Junta Nacional de Justicia”, señaló.

“[Esto] nos sitúa frente a un escenario en el cual los poderes actuales del Estado peruano que se encuentran y han llevado al Perú a un estado de cosas inconstitucional. No me refiero necesariamente al parámetro referencial de la Constitución del 1993. Me refiero a todo lo que se conoce incluso más allá de la Constitución de 1993, como Estado de derecho y como democracia, los principios que la sustentan, los pilares que le informan, la dinámica que se supone que existe en un Estado de derecho de una democracia”, acotó.

Cáncer generalizado

En otro momento, comentó la intención del Legislativo de remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en el contexto de la decisión de la Tercera Sala Constitucional de Lima que suspende provisionalmente todos los efectos de la imputación de cargos de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Argumentó que, en general, hay una situación en la cual todo el Estado, por el comportamiento de sus poderes, “se ha puesto en una situación de contravención y de vulneración de todo lo que informa a un Estado de derecho”.

“Entonces, esa situación ya de un cáncer generalizado remite a la necesidad de, por supuesto, no salidas jurídicas. Sería ingenuo pensar que la salida es denunciar al impresentable presidente del Congreso y a los impresentables congresistas por los delitos de violencia y resistencia a la autoridad. ¿Quién va a hacer la denuncia?, ¿un Ministerio Público controlado por estas fuerzas?”, se preguntó.

“¿Qué se va a obtener con esa denuncia? Es un delito con penas bajísimas. Por supuesto que la salida no es una salida solo en el plano jurídico, es una salida política. Y es el momento de buscar la acción de los actores políticos, lo que los liderazgos que deberían ofrecernos los actores políticos. Y ese es un componente —yo creo— aún más grave de la crisis que vivimos”, expresó.

Más de Ideeleradio

Ver video