Hubo ejecuciones extrajudiciales
Ideeleradio. – La magnitud de la crisis de derechos humanos en Perú es sumamente preocupante, sostuvo la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, tras recalcar que desde el Poder Ejecutivo hubo la intencionalidad de matar a los manifestantes que protestaban en contra del ascenso al poder de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
“La magnitud de la crisis de derechos humanos en Perú es sumamente preocupante, estamos hablando de un periodo de tiempo muy corto 49 personas han sido asesinadas en manos de sus autoridades. Asesinatos que a la luz de la evidencia que Amnistía Internacional ha recogido por lo menos de los 25 casos que nosotros analizamos minuciosamente. Encontramos evidencias contundentes que en 20 se han cometido ejecuciones extrajudiciales”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esto quiere decir, que hubo una intencionalidad de matar. Es decir, se disparó a matar con la intención de castigar a las personas que salían a las calles a protestar, ni siquiera las autoridades pueden presentar evidencia de personas que estaban ejerciendo algún tipo de acto de violencia, como ha sido el discurso de las altas autoridades, incluida la presidenta”, manifestó.
Perú podría volverse Nicaragua
En otro momento, la directora para las Américas de Amnistía Internacional cuestionó que desde el Ejecutivo se haya utilizado la narrativa de que quienes protestaban eran terroristas y criminales. Advirtió que no quisiera que nuestro país se vuelva un régimen autoritario y totalitario como en Nicaragua.
“Esta narrativa de que [las protestas] eran terroristas, criminales a las personas que protestan, es en sí una violación a los derechos humanos. Eso lo hemos visto en Nicaragua, donde hay un gobierno autoritario, totalitario, que ha tomado el control absoluto del Estado, ha desmantelado las instituciones del Estado, en donde órganos independientes han determinado que se han cometido crímenes de lesa humanidad”, subrayó.
“Es lo que no quisiéramos que ocurriera en Perú y nos preocupa en sobremanera este contexto de polarización, este contexto de ataques que estigmatiza y además criminaliza a las víctimas de derechos humanos”, acotó.
Más en Ideeleradio
#ErikaGuevara: El uso de la fuerza letal tiene un sesgo racista. El despliegue de armas de guerra en contra de la población solo se ha dado en comunidades altísimamente representadas por pueblos indígenas y comunidades campesinas. pic.twitter.com/MYuO2RbHMP
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 26, 2023