El juez y no un órgano administrativo
Ideeleradio.- La Ley de ejecución humanitaria de pena contravenía nuestras obligaciones como Estado Peruano respecto al derecho internacional y tampoco tenía un sentido de proporcionalidad, afirmó Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional en Perú.
Fue al comentar la decisión del mandatario Martín Vizcarra de observar la autógrafa de la llamada “ley con nombre propio” que aprobó el Pleno del Congreso y que beneficiaría al exmandatario Alberto Fujimori.
“Desde Amnistía Internacional sacamos un comunicado expresando nuestra preocupación por esta Ley [que beneficiaría a Alberto Fujimori] porque no creemos que esté de acuerdo a las obligaciones que tiene el Estado peruano con el derecho internacional. Realmente hay varios de los puntos, algunos de los que recoge perfectamente las observaciones que ha hecho el presidente a la ley”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[En dicha ley] quien está haciendo las reducciones de la pena es un organismo administrativo cuando siempre tiene que hacerlo un juez. Eso en el derecho internacional está muy claro. Eso es básico y eso ha quedado claro”, anotó.
La representante de Amnistía Internacional en Perú dijo, por otro lado, que la pena tiene que ser proporcional al delito, y que en este caso no se cumplía con este estándar.
“Un tema importante para nosotros [con respecto a dicha ley] es la proporcionalidad de la pena. Cuando se han cometido graves abusos contra los derechos humanos -con esta ley tan dirigida hacia el expresidente Alberto Fujimori- como el secuestro, homicidio y otros crimines que pueden ser considerados de lesa humanidad, la pena tiene que ser proporcional al delito que se ha cometido”, mencionó.
“Si se reduce la pena de tal manera, esta queda como ilusoria. Por ejemplo, que solo pague un tercio de la pena no [se encuentra] de acuerdo al derecho internacional. El derecho internacional, en este tipo de delitos, habla de cumplir al menos dos tercios de la pena. Además, esta situación solo puede darse cuando [el reo está] en una situación muy crítica y excepcional, para [cuidar] la vida. Se debe constatar que estar en la cárcel atenta contra la vida y salud”, puntualizó.
Vizcarra y las víctimas
En otro momento, consideró que el jefe de Estado Martín Vizcarra debería reunirse y mostrar apertura hacia las víctimas de la violencia.
“[¿El presidente debería reunirse con las víctimas?] Creo que en este proceso precisamente las más olvidadas son quienes deberían estar en el centro de las decisiones: las víctimas. Si se va a dar [una medida de este tipo] evaluando uno por uno, en cada caso se debería consultar con las víctimas. Sería una muy buena medida por parte del presidente que mostrase la apertura de querer reunirse y escuchar lo que las victimas quieren decir”, argumentó.
Más en Ideeleradio
[OJO] Caso #CésarHinostroza: #PabloSánchez advierte que #Congreso no discute aún la segunda denuncia presentada https://t.co/DVhqTPp5oj pic.twitter.com/3g9YpXMdIP
— Ideeleradio (@ideeleradio) 23 de octubre de 2018