Alberto Quintanilla - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Alberto Quintanilla - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Condición de peruanos

Ideeleradio.- La presidenta Dina Boluarte ha tenido gestos de desprecio hacia Puno, y no pidió perdón o disculpas, y lo que la población de esta región percibe es que no hay voluntad de diálogo ni intentos de acercamientos reales, sostuvo el excongresista Alberto Quintanilla.

“Mira [Dina Boluarte no se lleva bien con la población] porque también ha tenido gestos de desprecio a Puno. En un discurso, en un mensaje al país, dijo que Puno no era el Perú. Entendemos que fue un desliz, un error, pero nunca lo explicó ni pidió perdón o pidió disculpas”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Más bien fue acompañado por un artículo del señor Aldo Mariátegui que decía: los puneños si quieren irse a Bolivia, que crucen la frontera y se vayan al paraíso de Evo Morales. Y Puno respondió yendo a Lima, reafirmando su condición de peruanos”, anotó.

El exlegislador remarcó que la mandataria debió pedir disculpas por sus expresiones respecto a Puno, y lo mismo algunos parlamentarios que se han expresado con desprecio al dirigirse a la población.

“Debió la señora Dina Boluarte pedir disculpas por el desliz de decir que Puno no es el Perú o las declaraciones, pues, de la congresista Chirinos, el señor congresista Montoya que habla con desprecio a la población”, declaró.

Ninguna explicación

Quintanilla Chacón dijo, asimismo, que Dina Boluarte no ha dado ninguna explicación, pues pese a lo que dijo en su momento, la alta funcionaria permaneció en el Ejecutivo, tras la vacancia de Pedro Castillo declarada por el Congreso.

“El otro elemento, la señora Dina Boluarte aquí en Juliaca, en la campaña electoral, con Pedro Castillo dijo que, si lo pretendían vacar a Pedro Castillo, ella renunciaría. Eso ya fue cuando asumió el Gobierno, ya no en campaña. Y se produjo la vacancia de Pedro Castillo renunció, y no ha dado ninguna explicación”, refirió.

No hay voluntad de diálogo

Finalmente, estimó que la población en Puno ve que no hay voluntad de diálogo ni intentos de acercamientos reales, pues la única vez que viajó una comisión de viceministros se instaló en el aeropuerto, que es una “base militar en la actualidad”.

“Y a ese aeropuerto llegó una comisión de viceministros que invitó a que los dirigentes vayan a dialogar al aeropuerto, cuando la noche anterior habían hecho una redada para detener a los dirigentes, y al día siguiente van al aeropuerto se instalan en el aeropuerto al pie del avión y quieren que vayan los dirigentes a dialogar. ¿Para qué? ¿Para que entraran al aeropuerto y los detengan en la puerta diciendo [que] detuvieron a los dirigentes pretendiendo tomar el aeropuerto? Lógicamente, la población no fue, [la población] ve que el diálogo no es sincero”, aseveró.

Consideró que, si hubiese existido la intención de un diálogo real, este podría haberse dado en el local del gobierno regional, municipal, de la Iglesia o de la Defensoría del Pueblo.

“Si hubiesen querido un diálogo real, ¿por qué no van al local de la gobernación regional?, ¿por qué no van al local de algún municipio de Puno, Juliaca, distrital?, ¿por qué no van al local de la Defensoría del Pueblo de Puno y Juliaca, que dicho sea de paso la labor de los representantes de la Defensoría es aceptada por la población? ¿por qué no van a un local de alguna parroquia a dialogar realmente? No los van a invitar, pues, al pie del avión en una base militar que se ha convertido el aeropuerto para que los tomen presos. Eso ve que la gente no hay voluntad de diálogo, no hay intentos de acercamientos reales”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video