Alberto Adrianzén - Ideeleradio
Alberto Adrianzén - Ideeleradio

 

Me sorprende

Ideeleradio.- Me sorprende y considero que no tiene ningún sustento el pronunciamiento de tres excancilleres y ocho exvicecancilleres en la que rechazan la reunión de Runasur, promovida por el expresidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el analista político Alberto Adrianzén.

Fue al comentar la carta en la que dichos diplomáticos expresan su rechazo a la realización de la reunión de Runasur, convocada por Evo Morales, en la ciudad del Cusco el 20 y 21 de diciembre. En la misiva, los exfuncionarios advierten que se tendría como finalidad “desmembrar al Perú otorgando a Bolivia una salida soberana al Pacífico y así conformar una ‘nación aymara’ como extensión territorial boliviana“.

“[…] Yo sinceramente lamento mucho su publicación [la carta de los diplomáticos], porque me considero amigo de muchos de ellos —bastante amigos por cierto— y me sorprende una carta que no tiene ningún sustento. O sea, pensar en una república aymara, pensar en la fractura del país, como diciendo nuevamente la Confederación Perú Boliviana […] y me extraña, que se insista además“, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] No entiendo que personas que han tenido importancia en [organismos como] Transparencia y en otros sitios y que han tenido posiciones sensatas durante muchos años, que de repente aparezcan con un discurso, que me parece, totalmente equivocado, y hasta esotérico francamente. ¿Quién va a fracturar el Perú en el siglo XXI?”, apuntó.

Intelectuales de izquierda

El analista cuestionó, en otro momento, que haya intelectuales de izquierda que hayan comenzado a alabar dicha comunicación. Sostuvo que le sorprende que este sector haga una especie de desplazamiento hacia una derecha golpista.

“Hay gente que sí me parece que se están alineando lentamente a este sector golpista. Inclusive hay intelectuales que no quiero mencionar que han comenzado a alabar la carta de los diplomáticos. Gente que yo considero que ha sido de izquierda y que de repente tú ves un desplazamiento lentamente de este grupo, de estas personas, hacia una derecha que —en mi opinión— es golpista”, anotó.

“Es una forma que ya la conocemos, porque así creció también en en Estados Unidos el pensamiento neoconservador, a partir de think tank que trasmiten ideas, sacan publicaciones, que tienen página [web]. De eso hay mucha literatura respecto de cómo estos pensamientos de ultraderecha, neoconservadores básicamente, comienza a aflorar y comienza a desarrollarse”, anotó.

La Cancillería

Resaltó, en ese sentido, el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, donde se negó que la reunión que celebrará en Cusco por el bloque de movimientos sociales latinoamericanos sea una amenaza a la soberanía, independencia y seguridad del país.

“Creo que el comunicado de la Cancillería, después de la carta de los embajadores o de los excancilleres y exvicecancilleres, es bastante claro al respecto, porque deslinda por primera vez frente a una carta que firman cancilleres y vicecancilleres”, declaró.

“Estos diplomáticos le han respondido al comunicado de la Cancillería, lo cual ya me parece un exceso, una equivocación. Y creo que se están alineando con estos grupos de ultraderecha que camina y no tiene otra cosa que hacer que pensar en la vacancia del presidente y, si es posible, un golpe de Estado”, puntualizó.

Cabe indicar que el pronunciamiento fue suscrito por los excancilleres Allan Wagner Tizón, José Antonio García Belaunde y Ricardo Luna Mendoza, así como los ex viceministros de Relaciones Exteriores: Alfonso Rivero Monsalve, Hugo Palma Valderrama, Alejandro Gordillo Fernández, Eduardo Ponce Vivanco, Jorge Voto Bernales Gatica, José Antonio Arróspide del Busto, Fernando Rojas Samanez y Hugo de Zela Martínez.

Más en Ideeleradio


Ver video