Organismos internacionales
Ideeleradio.– El 2022 presenté una demanda de amparo y una medida cautelar que está durmiendo el sueño de los justos en el Poder Judicial y que aún no sube a segunda instancia para ser resuelta, dijo la exfiscal de la nación, Zoraida Ávalos, al referirse a las acciones que realizó desde que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso empezó a ver la denuncia en su contra.
“Yo tengo una acción de amparo y una medida cautelar que están ahí durmiendo el sueño en el Poder Judicial, desde el año pasado. […] Tengo una medida cautelar que me fue negada en primera instancia, la apelé hace meses y todavía no sube [a una sala], [son] meses”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Ávalos Rivera remarcó, además, que agotará todos los medios y las vías procesales para revertir los efectos de la decisión del Congreso que la inhabilita por cinco años. Anunció que acudirá a organismos internacionales.
“Estoy evaluando [ir a organismos internacionales], primero quiero finiquitar esta entrega del cargo, hacer la entrega de todos los expedientes [que llevo como fiscal]. Por supuesto que tengo que recurrir a organismos internacionales, tengo que agotar todos los medios porque lo que se ha cometido conmigo es una tremenda injusticia”, enfatizó.
Junta de Fiscales Supremos
Cuestionó que la Junta de Fiscales Supremos no haya emitido un pronunciamiento pese a sus reiterados pedidos. Indicó, en ese sentido, que ve poco probable que la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, se niegue a juramentar a su reemplazante, una vez que se declare vacante la plaza de fiscal supremo.
“Está un poco difícil [que la fiscal de la Nación se niegue a juramentar a mi reemplazante en defensa de su fuero]. Yo le pedí a la Junta de Fiscales Supremos un pronunciamiento, pedí una junta extraordinaria. [Los fiscales] votamos, la doctora [Patricia Benavides] no estaba de acuerdo con el pronunciamiento, los fiscales supremos Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena sí estuvieron de acuerdo, pero no quedamos de acuerdo en el tenor”, afirmó.
“Quedamos en las siguientes juntas en que se iba a hacer el acuerdo y que ella iba a convocar una nueva junta, pero nunca lo se hizo, a pesar de que se lo he pedido en dos o tres oportunidades”, agregó.
Chávarry y Echaíz
En otro momento, se refirió a la participación de la congresista de Renovación Popular, Gladys Echaíz, durante la sesión del Pleno del 21 de junio del 2023. Estimó que en ese presentación la legisladora “da a entender que se cometió una injusticia” cuando el Ministerio Público vio el caso del exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
“La doctora [Gladys Echaíz] inclusive ese día, en su exposición, hace ver como que se ha sido injusto con el tema del doctor Chávarry. O sea, yo presenté la denuncia [en mayo del 2019] contra el doctor Chávarry por el caso del deslacrado [ocurrido el 5 de enero]. O sea, no es un tema que yo me inventé; habían desactivado todas las cámaras, pero se olvidaron de desactivar una que fue la que grabó todo. Entonces, la doctora [Gladys Echaíz] da a entender como que se ha cometido una injusticia con el doctor Pedro Gonzalo Chávarry y me culpan de ello”, declaró.
Criticó, además, las declaraciones del exfiscal Pedro Chávarry, quien señaló que está “reconfortado” con la reciente decisión del Congreso que la inhabilita por cinco años y la denuncia constitucionalmente.
“[¿Por qué cree que Pedro Chávarry dice que con su salida se siente reconfortado?] Bueno, su sed de venganza. Tanto él como Gladys Echaíz es obvio que lo que quieren es vengarse. A mí me da pena porque el cargo sobre todo que tiene Gladys Echaíz [de congresista] no se debe usar como instrumento de venganza ni de odio. Y la doctora se ha vuelto ahora la más fiel defensora del doctor Pedro Chávarry”, manifestó.
Posible reelección
Ávalos Rivera no descartó que, tras su inhabilitación, la Junta de Fiscales Supremos sea reestructurada con magistrados provisionales nombrados por la actual fiscal de la nación, Patricia Benavides. Vaticinó que en ese contexto podría darse una situación de reelección.
“Cuando me llega esta información de que funcionarios allegados al despacho [de Patricia Benavides] estaban yendo a abogar para que voten en contra mía, uno de ellos decía que ellos se quedaban hasta el 2027, lo cual hace suponer que piensan ir a la reelección. Y eso sería fácil porque ahora hay una ley que permite —si es que no pudieran sacar la plaza a concurso— que la fiscal de la nación pueda designar [fiscales supremos] provisionales que integra la Junta de Fiscales Supremos”, expuso.
“La Junta de Fiscales Supremos, siempre ha sido integrada solamente por titulares, pero con esta ley que el Congreso ha dado ahora pueden también los provisionales. Con el voto de los provisionales, que son nombrados directamente por la fiscal de la nación, tranquilamente podría lograr una reelección”, puntualizó.
Finalmente, dijo que se debe investigar qué hacían los asesores de la actual fiscal de la nación, Patricia Benavides, reuniéndose con legisladores cuando no son coordinadores parlamentarios.
“En La República sale una nota de que justamente dos asesores habían ido a conversar con un congresista, no recuerdo su nombre en este momento, y con la congresista Lady Camones que nada menos era la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, mencionó.
“¿Qué hacían asesores [del Ministerio Público] hablando con los congresistas? Hoy he visto en redes, que dos asesores habrían ido al despacho de Gladys Echaíz en varias oportunidades. Entonces, la pregunta es: ¿qué hacen los asesores del Ministerio Público haciendo [esa] labor [porque] ellos no son coordinadores parlamentarios? Todo esto te hace sospechar o amerita una investigación”, explicó.
Más en Ideeleradio
#ZoraidaÁvalos: A mí [el Congreso] no me perdona las 43 denuncias constitucionales que presenté contra altos funcionarios y que muchas [de las denuncias] fueron archivadas por este Congreso. pic.twitter.com/BSoHxkeFA2
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 23, 2023