Independencia judicial
Ideeleradio.- Es totalmente condenable que se inicien procesos sancionatorios o disciplinarios en contra de magistrados que están cumpliendo con la función que la misma Constitución les manda, dijo Stuardo Ralón, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fue al ser consultado por la decisión de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) de abrir una investigación preliminar a la jueza Soledad Amparo Blácido Báez, que ordenó suspender la elección de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) en el Congreso de la República.
“Cuando se inician en forma arbitraria procesos sancionatorios o de investigación o disciplinarios ante una jueza, como pareciera que en este caso emitió una resolución [sobre el TC] y esta se desobedece, y contario [a esto] se pide una investigación administrativa o disciplinaria, pues se violenta la independencia judicial”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es decir, se le genera un mensaje no solo a esa jueza, sino a todos los operadores de justicia que pueden haber represalias cuando ellos están cumpliendo con una función que la misma Constitución les manda. Así que es un hecho totalmente condenable”, anotó.
Cabe indicar que mediante un comunicado, se informó que la jueza suprema Mariem de La Rosa Bedriñana, jefa de la OCMA, dispuso el inicio de una investigación preliminar contra la magistrada Soledad Amparo Blácido Baez, juez supernumeraria del Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Impugnar, pero no desconocer
Sostuvo, por otra parte, que la manera de proceder contra una orden judicial es impugnarla, pero no desconocerla como lo hizo el Parlamento.
“La única manera de proceder contra una orden judicial que le es adversa es presentar una impugnación ante el órgano superior. En ningún momento es desechar el camino de la ley de impugnar y atribuir una facultad de desconocer esa resolución judicial”, mencionó.
“En una sociedad donde se emiten resoluciones judiciales y estas quedan a discreción de quien las recibe, si las va a cumplir o no, pues se anula la posibilidad de certeza jurídica y de protección de derechos”, anotó.
Requisitos más exigentes
Indicó, además, que la Comisión Interamericana ha establecido que los operadores de justicia deben cumplir con los requisitos más exigentes en medio de un concurso para su designación.
“La Comisión Interamericana en su informe sobre los operadores de justicia señala que se deben de tener los requisitos más exigente cuando se trata de un concurso de designación de magistrados. Tienen que ser los requisitos más altos en todo sentido, y eso incluye la transparencia y el debido razonamiento al momento de ejercer el punto”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CIDH: Siguen vigentes las medidas que emitió la #CorteIDH para garantizar estabilidad de miembros del #TC https://t.co/5qlddAiism pic.twitter.com/QsZr80xOL9
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 12, 2021