Sin apoyo inicial
Ideeleradio.- Hay que proteger a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes están haciendo una investigación objetiva respecto al caso Lava Jato, sostuvo el exprocurador Ronald Gamarra.
“Están en una investigación objetiva, y hay que proteger a los fiscales. […] [El avance] habla muy bien, tanto de Vela como de Domingo Pérez, porque ellos no han contado siempre con el apoyo institucional. Cuando ellos empiezan a investigar no lo hacen con una mayoría institucional que les da su apoyo o que los protege o les da las condiciones suficientes”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Gamarra Herrera advirtió que la actuación de Vela Barba y Domingo Pérez han sido, al inicio, apuestas casi personales, pues no han recibido el apoyo unánime de la Junta de Fiscales Supremos, órgano del Ministerio Público en el que hay magistrados que han sido cuestionados.
“La fiscal Zoraida Ávalos es una mujer de primera, da prestigio a la institución, pero está poco menos que maniatada con una mayoría en la Junta de Fiscales Supremos, y eso tiene su efecto su consecuencia sobre la actuación de determinados fiscales”, apuntó.
Codinomes
El exprocurador se refirió, en otro momento, a la diligencia de la primera semana de octubre, en la que el exsuperintendente de Odebrecht, Jorge Barata, y otros exdirectivos de la constructora identificarán los 71 “codinomes” o alias de personas que habrían recibido pagos ilícitos.
“Es la continuación de las investigaciones. […] ahora veremos a otros implicados en la trama corrupta, que además han tenido en el último año una postura en contra del acuerdo de colaboración y de la actuación de los fiscales. Ahora vamos a saber que su crítica no solo era académica o política, sino era de un interés personal, porque estaban involucrados también en esta trama corrupta”, aseveró.
Denuncia de Enco
Finalmente, dijo que no coincide con la denuncia que el procurador anticorrupción, Amado Enco, presentó en contra de Jorge Ramírez, procurador ad hoc para el caso Odebrecht, por supuestamente haber favorecido a la constructora brasileña en el acuerdo de colaboración eficaz.
“Creo que la Procuraduría del Caso Lava Jato ha hecho las cosas correctamente y no estoy de acuerdo con esa denuncia. No conozco las razones específicas de la Procuraduría Anticorrupción, pero entiendo que obedecen única y exclusivamente a la evaluación que ha hecho el procurador anticorrupción, yo no veo ninguna alianza con el Poder Ejecutivo o con esta costra mafiosa. Me parece simplemente que no ha tenido un procedimiento acertado en este tema. No estoy de acuerdo con la denuncia”, aseveró.