Rolando Luque - Ideeleradio
Rolando Luque - Ideeleradio

Colaborar y no interferir

Ideeleradio.- Se creará en la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros una área especializada en la gestión del cumplimiento de los acuerdos, anunció su titular, Rolando Luque Mogrovejo.

“El diálogo se va legitimando en la medida que los acuerdos se cumplen. Hemos propuesto y esta es una de nuestras ideas, que vamos a introducir en la oficina un área especializada en la gestión del cumplimiento de los acuerdos.  Es decir, se firma un acuerdo, eso ingresa a una matriz, a un software especial de seguimiento con responsables, plazos y se ve el nivel de avance, de tal manera que se pueda contribuir”, dijo en el programa No hay Derecho de Ideeleradio.

“Resalto esto: nuestro trabajo de la oficina es colaborar, contribuir, no estamos para reemplazar a ninguna oficina del Estado. Estamos para convocar y juntos ir produciendo soluciones dentro del Ejecutivo”, argumentó.

No es una carta para salir de apuros

Luque Mogrovejo sostuvo que el diálogo no debe ser una especie de carta que se saca debajo de la manga para salir de apuros. Aseveró que si los problemas están planteados, no debería haber ningún problema para entablar las conversaciones.

“El diálogo no debe ser una carta que se saca debajo de la manga para salir de apuros. Uno está en medio de un aprieto y dice dialoguemos. Si los problemas están planteados, son observables, mediables, entonces no hay ningún inconveniente en plantear directamente el diálogo, lo cual no significa instalar mesas de diálogo necesariamente,  pero sí interlocución rápida, espacios de trabajo junto con la población e ir produciendo las soluciones en los niveles correspondientes”, precisó.

Tengo respaldo de PPK y Zavala 

En otro momento, refirió que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el premier Fernando Zavala han respaldado a su labor y que en varias oportunidades han señalado el carácter prioritario en la atención de los conflictos sociales.

“Con esa base estamos proponiendo una nueva manera de encarar la conflictividad desde el Poder Ejecutivo y la relación con los sectores la planteamos de esta manera. Es decir, frente a la conflictividad social hay tres capacidades que deben activarse, la capacidad de gestión pública, al lado la capacidad de gestión del conflicto que es este equipo de la ONDS, y la tercera capacidad: la gestión de la seguridad”, indicó.

“La muerte de personas en conflictos sociales ha sido una tragedia que hemos vivido y la Defensoría ha podido monitorear. Estamos hablando de más de 270 personas fallecidas, como 400 mil personas heridas es una situación delicada y viniendo yo de una institución de derechos le voy a poner énfasis”, declaró.