La dignidad humana
Ideeleradio.- Esperamos que el Poder Judicial confirme, en segunda instancia, la sentencia que ordena a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (Sedajuliaca) que no se viertan aguas residuales ni residuos sólidos al lago Titicaca, dijo José Bayardo Chata, director de Derechos Humanos y Medio Ambiente (Dhuma).
Fue al comentar la resolución del Segundo Juzgado Civil de la Provincia de San Román –Juliaca de la Corte Superior de Justicia de Puno que declara fundada la demanda de amparo presentada por representantes de la comunidad campesina Carata, de la Federación Departamental de Campesinos de Puno, de la Asociación de los Pueblos Originarios Conservacionistas de Recursos Naturales del Lago Titicaca –(APOC), con el patrocinio legal de DHUMA e IDL.
“Esperamos que la Segunda Sala Civil de la Provincia de San Román confirme esta sentencia. Creemos que la cuestión presupuestal no puede ser una justificante cuando se trata de vidas, cuando se trata de la salud humana y cuando todos estos derechos fundamentales están de por medio. El juzgado ha sido claro en identificar que la dignidad humana está en juego aquí, no están teniendo una vida digna estos pobladores, y es importante implementar esta orden”, declaró en Ideeleradio.
“Creemos que debería ser una herramienta, esta sentencia, para todas estas entidades para acelerar cualquier tipo de proyecto que están pensando o conseguir la partida presupuestal necesaria para construir estas plantas de tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos. Por el contrario, ellos niegan que pueda servirles. No puede haber esta negativa de seguir justificando su inacción cuando la dignidad, la vida y la salud de tanta población está de por medio. […] Lamentamos que hayan tenido que impugnar esta decisión que lo que hace es reivindicar derechos”, subrayó.
Saludamos la decisión
El abogado saludó la decisión judicial, pues debido a la contaminación se ha afectado la salud humana de pobladores quechuas que viven en las orillas de las cuencas de los ríos Torococha y Coata.
“Saludamos bastante la determinación del Segundo Juzgado Civil de Juliaca en tomar esta decisión de declarar fundada nuestra demanda y reconocer que ha habido una inacción, una omisión de parte de las autoridades demandadas en este proceso, es decir, la Municipalidad Provincial de San Ramón, la EPS Sedajuliaca, el Ministerio de Vivienda y Construcción, el Gobierno Regional de Puno y la Dirección Regional de Salud”, refirió.
“[Estas entidades] estaban permitiendo que aguas servidas provenientes de la mala administración de alcantarillado de la ciudad de Juliaca desemboque en el río Torococha y esta a su vez en el río Coata, que termina en la bahía del Lago Titicaca. Este malestar ha venido pasando durante bastantes años afectando la salud humana de los pobladores quechuas que viven a orillas de estas cuencas. Ha habido una grave afectación, estás personas han sido diagnosticas con metales tóxicos en su organismo debido al consumo de aguas contaminadas”, acotó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta sobre la posible remoción de los miembros de la #JNJ: Es realmente inapropiado, injusto, es inconstitucional e ilegal, y claramente antidemocrático esto que está haciendo el #Congreso. https://t.co/pOBm7D0Sh9 pic.twitter.com/kXdIbO8zP0
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 10, 2023