Pedro Barreto - Ideeleradio
Pedro Barreto - Ideeleradio

 

Vulneran sus derechos

Ideeleradio.- El asesinato de líderes indígenas es un dato muy doloroso, dijo el cardenal Pedro Barreto, tras subrayar que la amazonía es un paisaje bioclimático que posibilita el equilibrio del clima y provee del oxígeno en gran escala a la humanidad.

“En realidad, hay un dato muy doloroso. En el 2020 y en lo que va de este año han sido asesinados más de 300 líderes indígenas [en el mundo], y podemos decir que solamente en el 2020 cada dos días asesinaban a un líder, a un guardián de la amazonía, como le gusta decir al papa Francisco”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Este es un hecho y una consecuencia lamentable que pasa en nuestro país y en toda la amazonía. La amazonia son cerca de 8 millones de kilómetros cuadrados y es un bioma que posibilita el equilibrio del clima y provee del oxígeno también en gran escala para la humanidad. Están siendo, yo diría, vulnerados sus derechos e incluso siendo asesinados”, refirió.

Deforestación

Por otra parte, el cardenal cuestionó que la cuarta parte del territorio amazónico haya sido deforestado por la industria de hidrocarburos o por las plantaciones de palma aceitera.

“Aquí hay una guerra sin cuartel entre aquellos que quieren lucrar con la vida y con la naturaleza, sin importarles las consecuencias de la deforestación de la amazonia que ya en este momento más del 25% del territorio está deforestado, y por diversos medios, sea por la industria de hidrocarburos, pero también por las plantaciones de palma aceitera, que también lamentablemente en la amazonia de nuestro país está presente”, declaró.

Videomensaje del papa

Finalmente, Barreto Jimeno hizo alusión al videomensaje del papa Francisco dirigido a los participantes en el cuarto encuentro mundial de movimientos populares, en el que pide a los poderosos del planeta que trabajen por un mundo más justo, solidario y fraterno.

“Esto nos indica también como el papa Francisco en este video mensaje a los movimientos populares de una manera muy emotiva, muy profunda, él decía, ‘quiero pedirles en nombre de Dios a las grandes corporaciones extractivas mineras, petroleras forestales, inmobiliarias, agronegocios, que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, dejen de contaminar los ríos y los mares, dejen de intoxicar a los pueblos y los alimentos’. Este es un mensaje, hoy y aquí para el Perú y el mundo. Y cuidar la vida es lo más sagrado que tiene una sociedad”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video