Sin mirada estratégica
Ideeleradio.- El Congreso cometió un error y terminó deshaciendo la carrera pública magisterial al aprobar la norma que repone a docentes que no rindieron o desaprobaron una evaluación excepcional en el 2014, dijo la exministra de Educación, Patricia Salas.
Fue al cuestionar la aprobación de la ley que reincorpora a más de 14 mil docentes que fueron cesados por el Ministerio de Educación en el 2014, tras no rendir o desaprobar la evaluación.
“Yo creo que en el Congreso se ha cometido un error. Ignoro las causas, espero que sea por desinformación. En todo caso es responsabilidad de los congresistas informarse de lo que se está haciendo. Creo que hay la falta de una mirada estratégica y de política de Estado respecto a la educación, y en este caso al magisterio”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Deshace la carrera magisterial
Consideró que el Parlamento perdió de vista la mirada en conjunto que se debe tener respecto el desarrollo magisterial, más allá de los intereses particulares de un grupo de docentes. Salas O’Brien remarcó que se deshace la carrera magisterial.
“Entonces, en términos de carrera en primer lugar lo que se ha hecho es alterar lo que en la carrera está como requisito de ingreso. El requisito de ingreso dice tienes que ser un profesor titulado, de pedagógico o de universidad, pero titulado”, apuntó.
“El efecto concreto en la carrera es que se deshace la carrera. Ya nadie va a creer en una carrera en la cual se puede perforar o se puede vulnerar el proceso establecido para que haya carrera”, aseveró.
Subrayó que la carrera magisterial es importante porque es una forma de reconocimiento a los maestros y una oportunidad de desarrollo profesional. Indicó que la misma asegura también el derecho a una mejora continua de la calidad de la educación.
El TC vio el caso
Finalmente, recordó que en su momento Tribunal Constitucional (TC) examinó la situación de estos docentes y determinó que no se vulneró sus derechos.
“[El TC señaló] que el procedimiento que se había seguido desde el Ministerio de Educación era constitucional y que no se vulneraban derechos, y luego estos docentes recurren a la vía congresal que, por su capacidad de dar leyes, por supuesto vio esa ley”, indicó.
Más en Ideeleradio
#PatriciaSalas sobre reincorporación de 14 mil docentes: El Ejecutivo tiene la salida de observar la ley y luego ponerla en una demanda en el TC. El Congreso tiene en sus manos la posibilidad de reconsiderar su decisión #FB➡ https://t.co/qc0kbzuYLZ #YT https://t.co/2lHE5KhM4z pic.twitter.com/IheOIM4U72
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 13, 2020