Una crisis muy profunda
Ideeleradio.- Acción Popular está atravesando una crisis muy profunda, y los miembros de la bancada son el reflejo de esta situación en la que se encuentra el partido, opinó Mesías Guevara, presidente de dicha organización política, al considerar que hay “niños descarriados” del pensamiento y los principios democráticos, primigenios y fundacionales.
“[Hay que hacer] una autocrítica. Incluso una vez más expresar al pueblo peruano de que lamentablemente mi partido Acción Popular está atravesando por una crisis muy profunda. Una crisis muy profunda de manera institucional que empezó el 2016, 2017, de ahí en adelante no hemos tenido secretario general y cada vez que se han hecho elecciones internas, el Jurado Nacional de Elecciones no las ha reconocido en estos momentos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Los señores congresistas son el reflejo de la crisis política que vive mi partido y a la vez ellos no están respondiendo ni siquiera mínimamente ideológicamente a los principios democráticos y primigenios que son los fundacionales, de lo cual se dio origen y vio a la luz a un partido democrático como es Acción Popular”, apuntó.
“Niños descarriados”
Guevara Amasifuén consideró que hay congresistas que están actuando como “niños descarriados” del partido, desde el punto de vista del pensamiento y la ideología de Acción Popular.
“Los señores congresistas actualmente son como que lo calificaron de “niños”, yo le diría son niños descarriados. Están descarriados del partido, en su pensamiento y en su actuación. Y lamento, y una vez más yo ofrezco disculpas al pueblo peruano como dirigente de mi partido, miembro del Comité Político. La lucha interna es una lucha muy frontal, muy agresiva, incluso dentro del propio Comité Político donde no encontramos consensos para poder orientar a lo que significa la bancada”, declaró.
“Y, por supuesto, la bancada, los congresistas están actuando bajo ese principio constitucional que dice que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo, y es por eso que ellos actúan a su libre albedrío y al no tener un Comité Ejecutivo y un Tribunal de Disciplina se amparan y actúan de manera descarriada como lo vienen haciendo”, agregó.
Elecciones en mayo
Finalmente, indicó que hay un proceso electoral interno para elegir el nuevo Comité Ejecutivo Nacional que debe realizarse en mayo del 2023, pero advirtió que también se están cometiendo muchos errores en el procedimiento.
“¿Por qué? Algunos dicen que el Jurado [Nacional de Elecciones] nos tiene ojeriza, pero yo creo que no. Simple y llanamente el Comité Electoral no ha respetado los protocolos mínimos de cómo debe llevarse a cabo un proceso electoral”, señaló.
“En estos momentos, el Comité Nacional Electoral ha convocado a un proceso electoral para elegir el nuevo Comité Ejecutivo Nacional que debe realizarse en el mes de mayo, pero sin embargo a la luz de los hechos también están cometiendo muchos errores, y eso porque existe el afán subalterno de controlar el partido precisamente para orientarlo por esa manera que hoy estos señores congresistas están actuando”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#MesíasGuevara: Más que una autoridad nacional, lo que debería crearse es un ministerio de infraestructura https://t.co/nEVBGA8AX7 pic.twitter.com/f0CKCRijfp
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 16, 2023