Pedro Castillo - Vladimir Cerrón (Fotos: Andina)
Pedro Castillo - Vladimir Cerrón (Fotos: Andina)

 

Cordón umbilical

Ideeleradio.- Al presidente de la República, Pedro Castillo, lo han empujado a convertirse prácticamente en un prisionero de Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre, dadas las circunstancias que vienen ocurriendo desde el Congreso de la República, opinó Mesías Guevara, presidente de Acción Popular y gobernador regional de Cajamarca.

“En lo que se refiere al Gobierno en sí, creo que al presidente Pedro Castillo, por las circunstancias que desde el Congreso viene ocurriendo, lo han empujado a que se convierta prácticamente en un prisionero de Cerrón, [donde hay] esa excesiva dependencia”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

“Por más que el presidente de la República esté buscando formar —y creo que ya está logrando consolidar— su propia bancada, eso no le va a garantizar que se corte ese cordón umbilical que tiene con Perú Libre, sobre todo con un sector que maneja Vladimir Cerrón”, apuntó.

Marchas y contramarchas

Guevara Amasifuén consideró que esta alianza entre el presidente Pedro Castillo y  Vladimir Cerrón viene afectando la gobernabilidad del país. Mencionó que se pone como ministros a personas sin experiencia y con poco conocimiento del Estado.

“Eso ha obligado que haya unos vaivenes, unas marchas y contramarchas y, por supuesto, que eso afecta la gobernabilidad. Y eso también hace que ponga a ministros que, luego, por su inexperiencia y falta de conocimiento de ciertos sectores hace que los cuestionamientos sigan siendo muy altos”, anotó.

“Por lo tanto, creo que el presidente tiene que rodearse de personalidades, pero que tengan un interés público y nacional y no subalterno. Por supuesto, también creo que hay un sector de la prensa y un sector de la política que está en otra frecuencia y no están pensando en el desarrollo nacional y eso lo está empujando al presidente a que cometa ciertos errores”, refirió.

Ministro sin experiencia

Cuestionó, en otro momento, que en medio de una crisis alimentaria se nombre como nuevo titular de Desarrollo Agrario y Riego a Javier Arce Alvarado, por no tener experiencia para el cargo.

“Ahora yo lamento que el ministro de Agricultura esté también en el ojo de la tormenta. Digo lamento porque estamos entrando en una crisis alimentaria. Nosotros lo advertimos hace dos años, cuando dijimos que después de la pandemia va a venir la hambruna y eso es lo que viene ocurriendo, pero nunca se dijo nada”, indicó.

“[…] Acá en Cajamarca seguimos haciendo los esfuerzos necesarios y creo que estamos teniendo resultados positivos. Estamos buscando la autosostenibilidad con la propia producción que tenemos”, aseveró.

Consolidar la democracia

Remarcó, finalmente, la necesidad de consolidar la democracia del país, lo cual dependerá de la actuación del Congreso y del Ejecutivo.

“Lo que nosotros debemos hacer es consolidar nuestra democracia y, por supuesto, que eso va a depender de la actuación del Congreso y el Ejecutivo. Si ambos llegan a un consenso, como debería ocurrir, eso va a ocurrir, pero si siguen con esa agresividad, creo que la calle y el pueblo ya se está cansando, por un lado generando una indiferencia, pero por otro cierto malestar y disgusto por la subida de los productos de primera necesidad”, declaró.

Más en Ideeleradio


Ver video