El eterno empate
Ideeleradio.- Creo que el presidente de la República, Pedro Castillo, ha dado demasiadas muestras de que su gobierno y Perú Libre no representan el cambio, opinó el psicólogo y analista Mauricio Saravia.
“A mí me genera […] cierta sensación de ingenuidad la gente que siente que todavía [el presidente Pedro Castillo] es el gobierno del cambio. Hay gente que lo defiende bajo estas circunstancias y creo que creyéndolo. Creo que Castillo ya dio demasiados muestras de que no lo es, que no lo será, y de que Perú Libre no es un partido que genere cambio”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Refirió, en otro momento, que no hay nada que diferencie el accionar del Gobierno frente al Congreso de la República. Dijo que lo que se ve es un “eterno empate” y que es muy probable que exista en ambos poderes del Estado el interés de mantener el statu quo.
“No hay un parteaguas que sea realmente diferenciador de la acción de uno y de otro. Es el eterno empate. Tú dices: esta es la semana en que Castillo ha metido la pata, y de pronto tienes a la oposición o siempre [que] el Congreso ‘metía la pata’ el doble. Parece que tuvieran una suerte de envidia por hacerlo mal, y tratan de hacerlo peor. Esto es muy ingenuo”, indicó.
“Lo que hay detrás es efectivamente —y es muy probable que todos se queden hasta el 2026— el mantenimiento de un statu quo en el cual le van a perdonar a Castillo esa curva de aprendizaje, pero no para que no sea un buen gobernante, sino para que no sea tan rochoso probablemente”, anotó.
Caso Condori
El analista cuestionó, en ese sentido, el poco respaldo de los votos en el Parlamento para la censura del ministro de Salud, Hernán Condori.
“Yo creo que no existe [diferencia entre el Congreso y Gobierno] y se han dado casos realmente límites y probablemente Condori sea el último. Se han dado sucesos extremadamente bochornosos totalmente estrambóticos sobre los cuales damos damos vueltas y damos vueltas, y uno no lo entiende”, señaló.
Caso Petroperú
Se refirió, por otra parte, a la designación de Fernando de la Torre Tejada, quien ocupaba el cargo de gerente de Finanzas, como nuevo gerente general encargado de Petroperú.
“El último [caso] ha sido lo de Petroperú, en el que sacan por fin al presidente, le aceptas la renuncia o le pides, y pones al gerente de Finanzas de Petroperú a la cabeza ahora, cuando el gerente de Finanzas de Petroperú es directamente responsable de toda la debacle de Petroperú. O sea, ¿cuál es el mensaje detrás? Más de lo mismo, más de lo mismo. Frente a eso, ¿ha habido alguna moción del día en el Congreso para censurar a alguien o para que el Minem pase a ser uno de los ministerios [interpelados] “, aseveró.
Más en Ideeleradio
#AndrésCalderón: De parte del Legislativo tampoco he visto ninguna iniciativa favorable a la libertad de expresión. […] Del lado de los medios de comunicación, veo que hay mucho temor a discutir aquellas cosas donde pudieron haber cometido errores
📲 https://t.co/w3NZaFLSXz pic.twitter.com/zWJm8ZWZuJ
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 23, 2022