Discursos discriminatorios
Ideeleradio.- Tener declaraciones de ministros con ese racismo explícito son chocante y afecta a todos, sostuvo el historiador Marcel Velázquez, tras lamentar que se haya reactivado una serie de prácticas y de discursos discriminatorios y de exclusión desde el Estado peruano.
“[…] Se ha reactivado lamentablemente una serie de prácticas y de discursos discriminatorios y de exclusión típicos del Estado peruano, pero que parecían haber sido revertidos, digamos, en estos últimos años, porque tener declaraciones de ministros con ese racismo explícito, pues son chocantes y afectan a todos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Tener, por ejemplo, esto que relató un soldado que el capitán les dice ‘van cruzar el río, perros’. O sea, esa es la frase que utiliza el capitán para obligar a los soldados a cruzar el río, y revela, pues, esa violencia institucional que todavía existe en el Perú y que se basa fundamentalmente en el no reconocimiento de la igualdad de todos”, agregó.
Una historia muy compleja
Velázquez Castro consideró, en otro momento, que el Perú tiene una historia muy compleja en donde el mundo andino ha sido maltratado institucionalmente por un Estado que no comprende las necesidades de la gente.
“Este es un país que tiene una historia muy compleja, donde el mundo andino, en particular, ha sido maltratado, digamos, institucionalmente, han sido excluidos del derecho a la ciudadanía por la variable analfabetismo hasta 1979, y conocemos todos los distintos procedimientos, digamos, que ha habido para postergar y no incluir como ciudadanos a estos sectores. Entonces, creo que ese es el nudo central”, manifestó.
“Alrededor de eso [la historia muy compleja], por supuesto, hay dinámicas de corrupción, hay economías ilegales, hay un Estado que no comprende las necesidades de la gente que está en una lógica formalista, totalmente aislada de la sociedad que no parece importarle que solamente el 6 % de la población lo respalde etcétera. Entonces, estamos en una situación muy compleja en la que quizá también convenga salir un poco de la coyuntura y tener una mirada de más larga duración”, acotó.
Finalmente, estimó que lo que se ve en la actualidad es una protesta que proviene de un sector particular de la sociedad peruana que ha estado por mucho tiempo postergada.
“Por un lado, hay un desborde popular rural que me parece significativo, es decir, una protesta que proviene de un sector particular de la sociedad peruana que ha estado por mucho tiempo postergada, excluida, y esa agenda política que ellos tienen me parece que se exhibe y se expone ahora de una manera muy clara”, refirió.
Más en Ideeleradio
#MarcelVelázquez: #MarioVargasLlosa está legitimando un régimen autoritario, cosa que siempre había combatido https://t.co/niqDaKo2nG pic.twitter.com/0nE1LSrkWp
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 10, 2023