Marcel Velázquez - Ideeleradio
Marcel Velázquez - Ideeleradio

 

Sus dichos son estremecedores

Ideeleradio.- El presidenta de la República, Dina Boluarte, representa un Estado que ha hecho de la necropolítica una manera de interactuar con los ciudadanos, sostuvo el historiador y ensayista Marcel Velázquez, tras considerar que las declaraciones de la mandataria en Piura son “una velada amenaza” para todo aquel que protesta.

Fue al referirse a las declaraciones de la jefa de Estado, quien se refirió, el miércoles, a la convocatoria de nuevas protestas antigubernamentales y preguntó “¿cuántas muertes más quieren? ¿Acaso no les duele en el alma haber perdido más de 60 personas en estas movilizaciones violentas, que ninguna de esas muertes la ha provocado ni las ha buscado el Gobierno?“.

“Lo que dice [esa imagen] es que ella [Dina Boluarte] representa un Estado que ha hecho de la necropolítica una manera de interactuar con los ciudadanos. Es decir, que es la muerte el lenguaje que instala desde un aparato represivo e indiscriminado y de desdén por ese ejercicio de ciudadanía que es toda protesta social”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que pocas veces ha quedado tan patente lo que es la necropolítica cuando una presidenta, la jefa de un Estado, establece esa expresión tan directa, tan abierta y tan estremecedora. […] En vez de garantizar la vida, que es la tarea fundamental de todo gobernante, ella hace una velada amenaza sobre una potencial muerte para aquellos que protestan, afirmó.

Niegan la realidad

En otro momento, el historiador sostuvo que la mandataria está negando la realidad en torno a lo ocurrido en las marchas, tras recordar los informes de entes supranacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y de organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional.

“El cinismo, digamos, se ha convertido en una parte constitutiva de la cultura política del Perú. Escuchaba al abogado de la señora presidenta en el mismo sentido [de negar lo que se ha visto], diciendo que no había nada probado, que no había ningún muerto producto de la acción deliberada de las Fuerzas Armadas. Lo que suena, pues, increíble para todos aquellos que hemos seguido los acontecimientos políticos”, refirió.

“Y nuevamente, Dina Boluarte va en ese sentido. Es decir, es una negación de la realidad, una realidad que ya ha sido verificada por medios internacionales y organismos muy prestigiosos de derechos humanos que todos hemos visto, sin embargo, se sigue negando la realidad, con lo cual, además, se degrada un elemento que es clave en toda democracia y espacio público, que es el valor de la palabra, [porque] acá se usa la palabra para mentir, de una manera cínica y abierta, y nosotros como ciudadanos no podemos aceptarlo”, manifestó.

El analista y ensayista lamentó, finalmente, que en nuestro país se haya naturalizado la ocurrencia de las muertes en las protestas como parte del paisaje sociocultural.

“Paradójicamente, en el Perú se ha naturalizado la experiencia de las muertes en las protestas sociales, de manera que se hace parte del paisaje sociocultural de los últimos meses. Eso es inaceptable”, añadió.

Más en Ideeleradio

Ver video