No existe otra fórmula
Ideeleradio.- Uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de los órganos de justicia es el respeto a su autonomía e independencia, sostuvo la recientemente designada jueza de la Corte Penal Internacional de La Haya, Luz del Carmen Ibáñez Carranza, tras respaldar el trabajo del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada.
Fue al ser consultada por las constantes críticas al Ministerio Público y el Poder Judicial por su actuación frente a las investigaciones del caso Lava Jato en el Perú.
“Uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de los órganos de justicia es el respeto a su autonomía e independencia. El estado de derecho y la democracia se basan en eso, en el respeto de los poderes, en el respeto mutuo. Y en el caso de fiscales necesariamente deben trabajar con la autonomía e independencia, y en el caso de los jueces con imparcialidad y objetividad que los casos merecen”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No todos los casos son fáciles, los casos de criminalidad organizada, de corrupción y de derechos humanos, entre otros, son muy difíciles, hay muchas fórmulas especiales de trabajar por eso es que toma su tiempo, pero eso no significa que no estén haciendo nada”, manifestó.
En ese sentido, la magistrada señaló que la única fórmula de darle garantías al sistema democrático y al estado de derecho es respetando la autonomía de los jueces y fiscales.
“Entonces, si se cree en la democracia y en el estado de derecho hay que respetar la autonomía de los jueces y fiscales, no existe otra fórmula para sacar adelante los grandes casos y para que la democracia se preserve como tal”, acotó.
Más de Ideeleradio
#PabloSánchez: Pedido de #PrisiónPreventiva contra empresarios es el resultado de la investigación del caso #Odebrecht https://t.co/TekfT5QJEm pic.twitter.com/XCG47QRnmn
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de diciembre de 2017