Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

Demanda de cumplimiento

Ideeleradio.- La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto analizó en audiencia la demanda que presentaron las comunidades de Cuninico, Nueva Esperanza, San Francisco y Santa Rosa contra el Ministerio de Energía y Minas y Petroperú que pide que se cumpla con de pago de servidumbre petrolera.

Así lo informó Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL, tras precisar que la diligencia se desarrolló el 14 de julio pasado.

“El 14 de julio se realizó la audiencia de vista de la causa de una demanda constitucional de cumplimiento que presentaron las cuatro comunidades afectadas por el derrame de Cuninico contra el Ministerio de Energía y Minas y Petroperú por la norma que establece el pago de servidumbre petrolera”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

“¿Qué significa eso? El oleoducto, si bien es un bien de interés público, en la medida que se superpone al territorio de las comunidades tiene que pagar una servidumbre a la comunidad ya. Eso está establecido claramente, en principio, en la Ley 26570, artículo único, y en los artículos 90 y 98 del Decreto Supremo 081- 2007-EM”, agregó.

Normas legales

El letrado señaló que la Ley 26570, que sustituye artículo de la Ley 26505 referido a la utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburo, y el Decreto Supremo 081- 2007-EM que aprueban el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos establecen que, cuando alguna infraestructura se superpone en el territorio de las comunidades, tiene que pagar una servidumbre petrolera.

“La audiencia se realizó, estuvo el procurador de Energía y Minas de Loreto, fue ante la sala presidida por la doctora Isabel Carrión, y participaron los apus de las cuatro comunidades demandantes: la comunidad de Cuninico, la comunidad Nueva Esperanza, la comunidad de San Francisco y la comunidad de Santa Rosa”, afirmó.

“En primera instancia, ellos [las comunidades] ganaron el caso. Entonces, ha subido en apelación. Lo ha apelado el Ministerio de Energía y Minas y esperemos que la sala resuelva. Por las preguntas, yo estoy muy optimista con ese caso”, precisó.

Genera impacto

Finalmente, Ruiz Molleda subrayó la importancia de la demanda, porque en realidad el oleoducto genera impacto en la comunidad.

“Esta demanda tiene su historia ya cuando ocurre el derrame de petróleo, Petroperú dijo que no iba a compensar a nadie, porque según su perspectiva no hubo daño, no se afectó. Lo cual es falso. Entonces, ante esa cerrazón, la comunidad decidió exigir el pago de la servidumbre petrolera”, aseveró.

“Entonces, hay una serie de impactos que genera el oleoducto a las comunidades. Las comunidades no cuestionan que haya un oleoducto. Entiende que hay un interés público, pero exige el pago de la servidumbre”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video