Que envíe médicos
Ideeleradio.- El Ministerio de Salud (Minsa) debe cumplir con brindar atención especializada e inmediata a las comunidades indígenas del distrito de Imaza, que fueron afectadas por el derrame de petróleo que ocurrió en la zona de Chiriaco el 2016, exigieron Eusebio Cuñaychi y Jeorgina Rivera, líderes awajún de la comunidad de Nazareth y comunidades anexas de la zona del río Chiriaco en Amazonas.
“Hemos pedido a Diresa que venga a hacer análisis [a los afectados por el derrame] de lo que nosotros queremos. Cuatro médicos que habían venido llegaron sin material, sin herramienta de trabajo. Los awajún no queremos eso […] Ahora estamos acá en Lima para coordinar con el ministro de Salud, que —no por favor— de la orden que mande los médicos porque son cuatro comunidades [afectadas]”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lo que nosotros pedíamos [atención especializada para adultos y niños], no han hecho ese trabajo [los médicos]. Habían venido solamente a dar paracetamol y otras medicinas, pero los que han hecho contacto con el petróleo crudo no les va a curar”, subrayó.
Análisis clínicos
Cuñaychi Taijin indicó, en ese sentido, que lo que se requiere es que se hagan análisis clínicos a los pobladores, entre adultos y niños, a fin de determinar la atención desde el Estado.
“Queremos que nos atienda nuestro pedido, que haga análisis de sangre, orina, pelo, saliva. Hay 24 niños que gracias a los médicos de Canadá que habían llegado han llevado las muestras a su país, y el resultado fue que los 24 niños sí estaban afectados de petróleo”, dijo.
El líder awajún precisó que las comunidades siguen, hasta el momento, viviendo los efectos del derrame de petróleo. Mencionó también que el río Chiriaco es el lugar de donde obtienen su alimento.
“Hasta ahora en río Chiriaco y la quebrada donde hubo derrame de petróleo existe que los que entra en el río son varias [comunidades]. Hay comunidades que no tienen agua potable. Cuando se seca en verano, tienen que usar el río Chiriaco y los pescados son afectados también. Nuestro mercado es el río Chiriaco, nosotros pescamos y de ahí comemos. Los que no han hecho contacto con el derrame de petróleo, al comer pescado también son afectados”, apuntó.
Se comprometió
Por su parte, Jeorgina Rivera recordó que el Ministerio de Salud se comprometió a ir a las comunidades a hacer los análisis respectivos. Remarcó que lo que se necesita es una atención especializada.
“Nosotros hemos puesto un reclamo sobre el derrame de petróleo de los niños y padres de familia que fueron afectados y los niños que tenían plomo en la sangre y en el pelo también. El Ministerio de Salud se comprometió a venir a las comunidades a hacer unos análisis y también al pueblo, pero no fue así”, denunció.
“Solamente trajeron obstetra, nosotros no necesitamos obstetra, necesitamos médicos para que vengan a evaluar cómo estamos y cómo están los niños, y en qué situación están. Eso queríamos, pero no había buena atención. Por otra parte, nos daban puro paracetamol e ibuprofeno, y la atención de salud no era conforme. Nosotros estamos poniendo una demanda ya que no nos escuchan nada, por eso hemos llegado hasta Lima para que nos atiendan”, manifestó.
Más en Ideeleradio
🟠 [PODCAST] #GlatzerTuesta – #Editorial 30 de noviembre de 2021
🎧 https://t.co/kCNK7tIaGN#NoHayDerecho #Ivoox #prensa #periodismo
🎧 También disponible en #Spotify ⏯ https://t.co/a6T2J2lQc1 pic.twitter.com/oxajOKolLQ
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 30, 2021