Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

Sentencia debe cumplirse

Ideeleradio.- La Sala Superior Civil del Cusco ordenó a Jorge Benavides y a Frecuencia Latina que dejen de difundir el programa de televisión “La Paisana Jacinta”, sostuvo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.

Fue al comentar la decisión de la Sala Superior Civil del Cusco que, con el voto dirimente del juez Yuri Jhon Pereyra Alagón, declaró fundada la demandada interpuesta por un grupo de lideresas de Cusco.

“Estamos muy contentos [con esta sentencia], ha sido una batalla muy grande. [..:] El tema de fondo es el derecho de las mujeres de la zona andina a ser reconocidas y respetadas. El tribunal dice que el derecho de honor supone el derecho a ser reconocido en condiciones de semejanza, el tema de fondo es el reconocimiento social”, declaró en No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Citando literalmente el voto del juez Pereyra [se] le ordena a Jorge Benavides y al canal 2 se abstenga de vulnerar los derechos a la dignidad humana, igualdad y no discriminación, al honor y a la buena reputación, y a la identidad étnica y cultural de las mujeres, a través de la difusión y propalación de la comedida La Paisana Jacinta u otros con similares características, bajo apercibimiento de la imposición de multas acumulativas. Entonces, lo que ordena es que no se difunda el programa”, subrayó.

Aquí acaba el proceso

En otro momento, el abogado del IDL indicó que esta sentencia no podrá ser cuestionada ante el Tribunal Constitucional (TC) debido a que la demanda se ganó en dos instancias. Apuntó que el fallo también dispone que el Estado desarrolle políticas públicas.

“En principio hay que decir que este caso no sube al TC. Cuando el demandante gana en segunda instancia, ahí queda. No tenemos que ir al TC, o sea aquí quedó, aquí acabó el proceso. En segundo lugar, también la sentencia le ordena al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Justicia y al Ministerio de la Mujer políticas públicas para prevenir [la discriminación]”, detalló.

“Hay que ser sinceros. Esta sentencia no va resolver el problema de racismo en el Perú, es obvio. Este es un trabajo de más largo aliento, pero esta sentencia sí contribuye, porque está diciendo que ese programa son incompatibles con los derechos humanos”, apuntó.

Lo de Internet

Ruiz Molleda recordó, finalmente, que el voto de dos magistrados plantea que se notifique a cuatro redes sociales para que, apelando a su responsabilidad social, dejen de difundir ese  programa.

El voto de los dos magistrados iniciales lo que dicen es que se notifique a las plataformas de internet, YouTube, Instagram, Facebook y TikTok para que apelando a su responsabilidad social dejen de difundir esos programas. Los magistrados dicen ellos tienen responsabilidad social”, acotó.

En la víspera la Corte Superior de Justicia del Cusco informó que se declaró fundada la demandada interpuesta por un grupo de lideresas de Cusco contra dicho programa por promover la discriminación de la mujer campesina en el Perú.

Más en Ideeleradio

Ver video