Joseph Dager - Ideeleradio
Joseph Dager - Ideeleradio

 

Atribución y formas

Ideeleradio.- Es una atribución de un ministro de Estado renovar o no la confianza de su personal, pero las formas en que se hace efectivo el término de una gestión ya es otra cosa, dijo el historiador y profesor universitario Joseph Dager, al sostener que hubiera esperado alguna conversación previa, pues se enteró de su salida de la Presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) al ver el diario oficial El Peruano.

“Lo primero que quisiera decir es que es una atribución de la ministra nombrar a su personal de confianza, renovar la confianza o no renovarse. En ese sentido, creo que no ha pasado nada irregular. Pero sí, digamos, yo sí hubiera esperado alguna conversación previa que no existió, hubiera esperado alguna advertencia sobre que esto podría suceder, que tampoco existió”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No se me pidió la renuncia que suele suceder en el Estado, [cuando dicen] o te portas de esta manera o renuncias o haces tal cosa o renuncias. Esto no sucedió. En ningún momento ni la ministra ni alguno de sus enviados, que a veces conversaban conmigo, me pidieron la renuncia. Y lo que sucedió, algún periodista lo ha dicho, de manera poco cortés —digamos — es que en efecto yo me enteré de la salida al ver El Peruano, pero lo que quiero decir también, repito, es una atribución, las formas ya son otra cosa, las formas ya tienen que ver con otro tipo de consideración”, anotó.

Dager Alva dijo, no obstante, que este tipo de situaciones son normales en la gestión pública, y que no pretende presentarse como una especie de adalid de la libertad de expresión, tras su salida de IRTP.

“Yo no quiero presentarme como una especie de adalid de la libertad de expresión. He empezado diciendo que este tipo de cosas son normales en la gestión pública, pero creo que sí merece la pena reflexionar sobre la importancia de un medio estatal y sobre si es posible hacer cosas cuando existe siempre el pendón y la amenaza de salir en cualquier momento”, apuntó.

Nunca recibí presiones

El historiador precisó, no obstante, que nunca recibió presiones para copar el canal del Estado ni para realizar determinadas contrataciones en TV Perú. Puntualizó que, durante su gestión, tampoco recibió alguna directriz sobre los entrevistados o tipos de preguntas.

“Yo creo que todos los que estamos de alguna manera ligados con medios de comunicación siempre recibimos llamadas, pedidos, o nos expresan molestias por determinadas cuestiones que ocurren en el canal, pero lo que sí tengo que ser muy claro es que nunca recibí una presión inadmisible. Nunca nos dijeron no entrevistes a tal persona o no le hagan determinadas preguntas a un determinado ministro”, mencionó.

“Nunca tampoco recibí una presión para copar el canal, para meter gente en el canal. El equipo de confianza con el que trabajé es mi equipo, gente que yo conozco, profesionales muy competentes que yo traje. Algunos también muy competentes dentro del canal les renové la confianza”, indicó.

Prefiero no especular

Finalmente, prefirió no especular en torno a su salida del IRTP y consideró que habría que estar atentos a la necesidad de que los medios estatales paulatinamente se vayan convirtiendo en medios públicos.

“Entonces, quizás, digamos, prefirieron ahorrarse algunas conversaciones o algunos pedidos que de pronto sabían que la respuesta no iba a ser muy positiva, pero, en fin, yo prefiero no especular. En la resolución se dice que se cree conveniente dar fin a mi gestión y yo creo que lo que sí tendríamos que hacer es estar muy pendientes de qué es lo que va a pasar con el canal”, refirió.

“Y, en segundo lugar, retomar alguna conversación que también hemos tenido sobre la necesidad de que los medios estatales paulatinamente se vayan convirtiendo en medios públicos, que por lo menos los que lo dirigen tengan digamos alguna estabilidad que impida que este tipo de cosas ocurran”, manifestó.

Más en Ideeleradio

Ver video