Ideeleradio.- El congresista Salvador Heresi no tiene derecho a decidir sobre nuestra bancada y podría terminar sin una agrupación, consideró el parlamentario y vocero de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez.

Fue al comentar las declaraciones de Salvador Heresi, quien está buscando ser parte de una nueva bancada llamada Acción Republicana, pero aseguró que el partido Peruanos por el Kambio evaluará en los próximos días su relación con el gobierno de Martín Vizcarra.

“[¿Cree que Heresi puede perder soga y cabra?] Exactamente [se puede quedar solo], y el mismo reglamento del Congreso es claro al señalar que un congresista que es militante de un partido [como lo es de Peruanos por el Kambio] no puede integrar otra bancada. Si él  ha renunciado a su bancada, lo único que le queda es volver a su bancada, porque corre el riesgo de quedarse solo en el Congreso, sin tener la posibilidad de tener una representación como corresponde a todo presidente de la República”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[¿Lo van acoger en la bancada si regresa?] Si él lo solicita, evidentemente lo tenemos que evaluar como corresponde y habría que ver qué ha motivado su renuncia. Las decisiones se toman por mayoría y por unanimidad”, indicó.

En ese sentido, considero que el legislador no debería opinar sobre la bancada de Peruanos por el Kambio, porque ya no pertenece a este grupo parlamentario. Explicó que Heresi Chicoma aún está vinculado al partido Peruanos por el Kambio, y que su situación deberá ser evaluada al interior de esa organización política.

“Salvador Heresi está en otra bancada y, entonces, haría mal en querer decidir sobre nuestra bancada, cuando no le pertenece. Ya no es de [la bancada] de Peruanos por el Kambio y no tiene derecho a decidir respecto al futuro de la bancada, pero él está dentro del partido”, anotó.

“Hay un tema un poco complejo [respecto a su situación], porque él es secretario general del partido y desde el partido también tiene una posición todavía no colegiada, pero hay dos o tres posiciones personales de no querer ser oficialista, pero ese tema se va a tener que discutir al interior de la bancada”, refirió.

Patricia Donayre y el transfuguismo

En otro momento, se refirió a la situación de la congresista Patricia Donayre tras el anuncio de la creación de una nueva bancada denominada “Unidos por la República”. El vocero de PpK dijo que este caso se configura la figura de transfuguismo.

“[…] Por ejemplo, el caso de la congresista Donayre esta es su tercera bancada a la cual [se ha ido]. Se puede configurar como transfuguismo, porque ella no ha renunciado por un tema de conciencia, sino algo más bien personal. Luego se fue de Peruanos por el Kambio y luego integró una nueva bancada. Eso da un pésima imagen de un poder del Estado que debería guardar la compostura, y debemos evitar este tipo de cosas”, explicó.

Más en Ideeleradio:

Ver video: