Deslegitimar ideológicamente
Ideeleradio.- Hay sectores de la oposición que están en una campaña sistemática por deslegitimar ideológicamente al gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, señaló el sociólogo Hernán Maldonado.
Fue al ser consultado por las declaraciones del mandatario peruano ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las que señaló que su Gobierno “no es comunista” y que no piensa “expropiar a nadie”.
“Los sectores de la oposición no se han dado cuenta que el país no se puede gobernar en los mismos términos que hace años, y creo que están en una campaña sistemática por deslegitimar ideológicamente al Gobierno”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Las observaciones, los cuestionamientos que se hacen a los ministros fundamentalmente son de carácter ideológico o hiperideológico, y agitan una bandera que no se condice con la realidad. Si uno mira las discusiones —ahora que han salido las actas del Consejo de Ministros— si uno mira las políticas que están anunciadas y que algunas están siendo ya ejecutadas está muy lejos de tener este tono rojo siniestro que algunos le atribuyen”, manifestó.
Sus carencias
El sociólogo señaló, en otro momento, que la última encuesta de Ipsos revela que para la opinión pública el principal cuestionamiento que se le hace al jefe de Estado es su falta de capacidad para gobernar, y no su supuesta ideologización.
“En la misma encuesta de Ipsos encuentras que la principal observación [de la opinión pública] al presidente Castillo es otra, y no es esta ideologización supuesta, sino más bien la muestra de probablemente sus carencias. El sector que lo critica principalmente cree que no muestra la suficiente capacidad para gobernar”, indicó.
“Entonces, [la opinión pública] señala otro rumbo de la crítica que me parece que ese sector más altisonante de la oposición no es capaz de ver. Y ahí tenemos una situación complicada, donde el Gobierno no termina de pararse bien como gobierno y la oposición que dispara [políticamente] para cualquier otro lado, alimentando además un clima de zozobra e inestabilidad, que no le hace bien a nadie”, aseveró.
Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, la gestión del presidente de la República tiene una aprobación del 42% y una desaprobación del 46%. Entre los motivos más relevantes para no apoyarlo son “porque no está preparado para gobernar” y “porque ha convocado malos profesionales”.
Ficha Técnica:
Encuesta nacional urbano-rural realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio.
Número de registro: 0001-REE/JNE
Muestra: 1204 personas entrevistadas.
Procedimiento de selección de encuestados: Los entrevistados fueron elegidos de manera aleatoria dentro de cada vivienda respetando las cuotas de sexo y edad.
Lugares donde se realizó la encuesta: En 24 departamentos y Callao.
Fecha de aplicación: 9 y 10 de septiembre de 2021.
Margen de error: +/- 2.824%
Nivel de confianza: 95%.
Universo: población urbana-rural, hombres y mujeres de 18 años a más.
Página web: www.ipsos.pe
Más en Ideeleradio
#HernánMaldonado: La opinión pública señala otro rumbo de la crítica [al Gobierno], que el sector más altisonante de la oposición no es capaz de ver.
📲 Facebook: https://t.co/KAeKmiPGcj
🎞 YouTube: https://t.co/EmbRSShnGn pic.twitter.com/FYV2sGHS7k— Ideeleradio (@ideeleradio) September 21, 2021