Gustavo Gorriti - Ideeleradio
Gustavo Gorriti - Ideeleradio

 

Fue ingenuo

Ideeleradio.- Es muy claro que Pedro Cateriano fue ingenuo y se equivocó al sopesar la actuación de las bancadas respecto al voto de confianza, dijo el periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, tras considerar que también fue un error no percatarse de la influencia que podían tener los grupos vinculados a las “universidades chatarra”.

Fue al comentar la decisión del Pleno del Congreso de denegar por 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones, el voto de investidura al Gabinete que presidió Pedro Cateriano Bellido.

“Él mismo [Cateriano] se ha calificado de ingenuo, y todo el mundo puede tener un momento de ingenuidad y de error, creo que en su caso es muy claro. […] Para entender el error cometido por una persona inteligente y con una trayectoria impecable, como Cateriano, es que muy pocas personas pensaron — poco antes — que el Congreso se iba a atrever a negar la confianza a un gobierno nombrado en una circunstancia tan dura como esta”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Gorriti Ellenbogen señaló que respeta la trayectoria, los valores democráticos y el aporte a la lucha anticorrupción por parte de Cateriano Bellido, pero apuntó que el expremier se equivocó en el centro de su mensaje, y al pensar que contaba con el apoyo de Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP). Anotó también que la decisión del Frente Amplio y el Frepap de negar el voto de confianza fue absolutamente rudimentaria y primitiva.

La división de AP

En relación a Acción Popular (AP), comentó que el expremier cometió un error al considerar que iba a imperar una línea basada en el reconocimiento de la historia del partido y la organización de la agrupación fundada por Fernando Belaúnde Terry.

“Él [Cateriano] pensó, por ejemplo, que Acción Popular iba a responder como un partido político organizado, con capacidad de llevar las cosas adelante. Tenía los datos, pero creo que no los procesó de la forma adecuada. Imagino que pensó que, eventualmente iba a imperar una línea basada en el reconocimiento de la historia del partido y en la profunda convicción democrática de Acción Popular”, declaró.

“Acción Popular es un partido que está dividido entre grupos de influencia que están peleados entre sí, donde de repente algunos de los individuos que ha tenido la suerte de entrar a la lista y, luego, entrar al Congreso dice cualquier estupidez, cualquier pachotada en la que no hay relación alguna con nada que pueda asemejarse a lo que era la tesis de Belaunde de ‘El Perú Primero’, ‘el Pueblo lo hizo’ o ‘el Perú como doctrina’ […] Yo creo que ahí hubo una seria equivocación”, acotó.

El caso AP

Al referirse al caso de APP, señaló que fue una equivocación de Cateriano Bellido pensar que estaba hablando con gente seria. El periodista hizo alusión a la declaración del propio Pedro Cateriano, quien reveló que el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, le garantizó el apoyo de su bancada. Acuña Peralta dijo en respuesta a esa declaración que en ningún momento le prometió los votos de confianza.

“Naturalmente hubo la acción de los partidos políticos Acción Popular y APP, en quienes creo que Cateriano confiaba relativamente, especialmente luego de la palabra que le habría dado César Acuña —si no me equivoco — de darle el respaldo. […] creo que ahí obviamente los cálculos de Cateriano no salieron como pensaba”, mencionó.

La posición del Frepap y el Frente Amplio

El director de IDL-Reporteros mencionó que un segundo punto en la votación en contra de la confianza vino del Frente Amplio y del Frepap. Indicó que la decisión de ambas bancadas fue absolutamente primitiva y rudimentaria.

“Ahí, pese que creo que en ambos casos la decisión de negarle la confianza a Cateriano fue una decisión absolutamente primitiva, rudimentaria, peligrosa para la democracia en todo sentido, y que denota una falta de comprensión de la situación, de capacidad de hacerle frente a ella, que es por lo menos muy alarmante; sin embargo, creo que el haber tenido la capacidad de hablar frente a los asuntos que son realmente importantes para ambas bancadas, cada una de forma diferente, hubiera podido significar otro tipo de desenlace”, opinó.

Las “universidades chatarra”

Finalmente, señaló que fue un error del exjefe de Gabinete el no percatarse de la influencia que podían tener los grupos vinculados a las “universidades chatarra”. Refirió que eso no fue adecuadamente sopesado ni tomado en cuenta.

“La tercera fue no percatarse la influencia que podían tener los grupos vinculados a las universidades chatarra, y la campaña en la que están empeñados esos grupos”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video