Giovanna Peñaflor - Ideeleradio

 

Centro derecha

Ideeleradio.- Toda esta situación que vive el Perú va a generar una demanda de orden respecto a las propuestas que presenten los candidatos presidenciales a la ciudadanía con miras a los comicios del 2021, sostuvo Giovanna Peñaflor, analista político y directora de Imasen.

Fue al considerar que si bien hay incertidumbre respecto a qué sector podría capitalizar mejor el contexto actual, estimó que este podría ser aquel que se ubique en el centro derecha.

“Creo que [podría capitalizar esto] quien logre ponerse en ese espacio [centro derecha] y a la vez transmitir imagen de orden, porque finalmente toda esta situación va a generar una demanda de orden, que no estaba tan claramente establecida en el escenario con Vizcarra. En cambio, ahora sí va a ser cada vez mayor [esa demanda]”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Peñaflor Guerra indicó que cuando uno ve la lista de candidatos, resulta bastante difícil pronosticar quién pudiera ser el beneficiado del contexto. Opinó que, en este momento, podría ser alguien que esté más en el centro derecha.

“En este momento, ese es el espacio que estaría siendo más beneficiado a la larga, alguien que se ubica en ese espacio podría ser, el problema es que, por ejemplo, allí no tienes personajes tampoco netos, que se pueda poner en ese ese espacio”, refirió.

“Hay algunos que por su trayectoria podrían caer ahí, pero con el grupo que se han colocado o con la gente que tiene alrededor o el tema de los discursos, entonces ya termina poniéndose más a la derecha”, agregó.

Finalmente, remarcó que la incertidumbre crece cada día con respecto al futuro, y que los líderes y sectores políticos tendrán que volverse a repensar.

“Y también creo que los que lo tienen bastante complicado son los movimientos de izquierda, porque en este clima de polarización, donde se reafirma la idea de izquierda [con] caos, y derecha [como] explotación al máximo, ambas cosas no son lo que quiere la gente. Y allí es donde creo que los líderes que están ahora tienen que volverse a repensar”, declaró.

Encuesta Ipsos de noviembre

Cabe recordar que la encuesta urbano rural aplicada el 16 de noviembre por Ipsos Perú da cuenta que la intención de voto, con miras a las elecciones presidenciales 2021, es la siguiente: George Forsyth (16%), Julio Guzmán (7%), Daniel Urresti (6%), Verónika Mendoza (6%), Keiko Fujimori (5%), Hernando de Soto (4%), César Acuña (3%), Yonhy Lescano (3%), Alfredo Barnechea (2%), otros (13%). El estudio de Ipsos Perú también arrojó que el voto blanco/viciado obtuvo un 18%, mientras que no precisa llegó al 17%.

Encuesta efectuada cara a cara en hogares por Ipsos Perú a mayores de 18 años de todos los NSE en el ámbito nacional urbano-rural el 16 de noviembre del 2020. Ipsos compartió los resultados el 19 de noviembre del 2020 a través de su cuenta de Twitter.

Ficha técnica

Fuente: Ipsos Perú – Encuesta de opinión noviembre 2020 por encargo de El Comercio
Número de registro: 0001-REE/JNE
Sistema de muestreo: probabilístico estratificado
Tamaño de muestra: 1207 personas mayores de 18 años de todos los NSE
Ámbito: Nacional urbano-rural
Fecha de aplicación: 16 de noviembre del 2020
Procedimiento de selección de los encuestados: muestreo probabilístico polietápico y estratificado
Técnica: Cara a cara en hogares
Margen de error: + – 2.8%
Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5)

Más en Ideeleradio

Ver video