Todo el mundo lo piensa
Ideeleradio.- Las críticas del cardenal Pedro Barreto contra el Congreso de la República no son ninguna novedad, sostuvo el padre Gastón Garatea, tras considerar que hay una especie de divorcio entre la opinión pública y el Parlamento.
Fue al referirse a las declaraciones del nuevo cardenal que cuestionó al Congreso de la República por los montos destinados para la compra de televisores, frigobares y computadoras, y resaltó que ello demuestra que este poder del Estado se encuentra “de espaldas a la realidad del país”.
“[¿Qué le parecieron las críticas de Pedro Barreto al Congreso?] Pedro Barreto no ha dicho ninguna novedad. Ha dicho lo que todo el mundo está pensando, eso me parece bien importante y como que le da más peso, porque quien lo dice es el cardenal, pero decir que ha sacado una cosa sin sentido, no es cierto”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lo que si es cierto es que hay una especie de divorcio entre la opinión pública y el Congreso. Todo lo que estamos discutiendo ahora son tonterías, que si se compraron televisores de más, frigobares o computadoras, eso no es lo importante. Más bien lo importante es que se dan premios, tenemos todo este tema de las cooperativas que debería solucionarse ya, porque se está escapando el dinero ahí por montones”, afirmó.
Como se sabe, Pedro Barreto, quien será nombrado cardenal el próximo 29 de junio, sostuvo estas declaraciones en una conferencia de prensa llevada a cabo el último miércoles en Huancayo, y a propósito de las cuestionadas adquisiciones del Legislativo que habrían sido presuntamente sobrevaloradas.
Cipriani no me sancionó
En otro momento, el sacerdote recalcó que nunca fue sancionado por el cardenal Juan Luis Cipriani cuando no se le renovó su licencia ministerial. Explicó que todos los obispos y arzobispos están obligados a renunciar al cumplir los 75 años, pero que el papa Francisco puede mantenerlos en sus cargos por un periodo determinado.
“A mí el monseñor Juan Luis Cipriani nunca me ha sancionado. La gente no ha entendido eso. Nosotros tenemos la obligación de que cada cierto tiempo se renueve la licencia ministerial, ese es el permiso para celebrar determinados servicios religiosos”, aclaró.
“Los obispos, cuando tienen 75 años, [presentan] su carta de renuncia, pero queda al criterio del papa aceptarla en ese momento o más tarde. Lo que ha hecho el Papa en la mayoría de veces es aceptarla, pero hay algunos obispos a los cuales no se les ha aceptado la renuncia de cardenal, no es que el papa diga que sigan, sino que no se les acepta la renuncia en el momento, sino que se les deja seguir en funciones por un plazo determinado”, acotó.
Más en Ideeleradio
#EduardoVega: #MartínVizcarra debería enviar un proyecto para que #Contraloría nombre a fiscalizador del #Congreso https://t.co/IzggbFf2vU pic.twitter.com/9Y2oeSZTkv
— Ideeleradio (@ideeleradio) 31 de mayo de 2018