Fernando Tuesta - Daniel Olivares - Ideeleradio
Fernando Tuesta - Daniel Olivares - Ideeleradio

 

Estratégicamente colocado

Ideeleradio.- La confesión de Daniel Olivares sobre su consumo de marihuana es algo que estaba claramente calculado y quizás también se buscó poner este tema en agenda, opinó el politólogo Fernando Tuesta Soldevilla.

“Esto [que declaró Daniel Olivares] estaba claramente calculado, esto ha sido estratégicamente colocado, para también  colocar quizás un tema de agenda”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.  

“Hay muchos que han criticado esta afirmación, este reconocimiento del congresista Olivares —que dicho sea de paso no va a la reelección— y vemos que no hay forma de medir si es que gana él o pierde. Ese es digamos las ventajas y desventajas de la reelección. Quien se expone de esta manera no hay forma que tenga premio o castigo”, refirió.

Riesgoso para Julio Guzmán

El analista refirió que las declaraciones de Daniel Olivares, legislador de la bancada del Partido Morado, podría resultar riesgoso para la candidatura de Julio Guzmán. Sin embargo, indicó que la fuerza electoral del Partido Morado ha disminuido.

“Tú ves que es el candidato a la Presidencia [Julio Guzmán] es una suerte de entrevistador [de Daniel Olivares], y funge en ese momento de entrevistador y hasta es complaciente. Es riesgoso, pero coloca un poco el tema y lo coloca a ellos [los del Partido Morado] también”, refirió.

“Hay que acordarse del 2016 su candidatura era la novedad, lo nuevo, pero por el hecho del Partido Morado de participar en el Congreso, y también por el propio desempeño del propio candidato, ahora vemos que no aparece con la fuerza electoral de hace cinco años”, argumentó.

Sostuvo, en ese sentido, que la última encuesta de Datum Internacional (Ver ficha técnica) sobre los candidatos presidenciales resulta interesante. Refirió que se observa que el Partido Morado tiene un poco más de ascendencia que el propio candidato presidencial.

“Hay que mirar bien la encuesta de hoy día de Datum que da información interesante. El Partido Morado tiene más o menos, incluso un poco más de ascendencia que el candidato presidencial. […]. Creo que ahora ya se puede reconocer con mayor claridad, que si no tienes una bancada importante, sobre todo si eres partido de gobierno vas con serios problemas y muy vulnerable en una relación siempre tensa entre el Ejecutivo y el Congreso”, indicó.

La encuesta nacional realizada por Datum Internacional, por encargo del Grupo El Comercio, se realizó a 1206 personas del 8 al 12 de enero del 2021. Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2,8%.

Las estrategias son distintas

Sostuvo que las estrategias de los postulantes siempre son distintas, donde hay algunos candidatos que tratan de buscar esta asociación con el partido en la búsqueda de una importante bancada en el próximo Congreso.

“Tú ves la diferencia que hay entre Forsyth y el partido Victoria Nacional, o sea es enorme a favor de él, o de la misma manera con Verónika Mendoza y Juntos por el Perú. Ella tiene un nivel de aprobación o intención de voto, creo que es 5% o 6% tampoco nada muy alto, pero Juntos por el Perú de 1%. Entonces, las estrategias de los candidatos en este tema son distintas. En algunos, tratar de que sea consistente esta asociación candidato presidencial con partido para además tener un importante bancada en el Congreso”, puntualizó.

Según la encuesta Datum Internacional, George Forsyth sigue liderando la intención de voto con el 13%; seguido de Keiko Fujimori, 6%; Verónika Mendoza, 5%; Julio Guzmán, 5%. Les siguen, Yonhy Lescano con 4%; Daniel Urresti, 3%; Hernando de Soto, 3%; César Acuña, 3%. Mientras que Daniel Salaverry obtiene 2%; Ollanta Humala, 2%; Marco Arana, 1%; Alberto Beingolea, 1%; y otros, 3%.

Ficha técnica

-Encuestadora: Datum Internacional S.A.
-N de registro0002-REE / JNE
-Financiamiento: Empresa Editora El Comercio
-Ámbito: Nivel nacional
-Tamaño de la muestra: 1206 encuestas efectivas
-Margen de error: +/-2.8%
-Nivel de confianza: 95%
-Representatividad: 91%
-Técnica: Encuestas presenciales en el hogar
-Tipo de muestreo: El muestreo es probabilístico, polietápico, estratificado con asignación proporcional al tamaño poblacional (total de electores de 18 a 70 años) en el interior de cada estrato
-Puntos de muestreo: Nacional urbano y rural (Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Provincias, Loreto, Piura, Puno, San Martín)
-Fecha de campo: 08 al 12 de enero de 2021
-Publicación: 14 de enero de 2021

Más en Ideeleradio


Ver video