El caso García
Ideeleradio.- El juez constitucional Hugo Velásquez fue quien declaró fundada la acción de amparo del exmandatario Alan García para tumbarse todas sus declaraciones, recordó el expresidente de la megacomisión, Sergio Tejada, tras considerar que con la resolución de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), en cierta forma, se hace justicia.
Fue al referirse a la decisión de la Oficina de Control de la Magistratura ( OCMA ) que impuso una medida cautelar de suspensión preventiva contra el juez superior Hugo Velásquez Zavaleta, encargado del Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, por sus presuntos vínculos con el exjuez supremo, César Hinostroza Pariachi y Walter Ríos.
“[¿Qué le parece está sanción contra el juez Hugo Velásquez?] Hace unos meses escuchamos los audios donde él negociaba algunos aspectos con estos jueces que están siendo cuestionados y me traía el recuerdo de la megacomisión y cómo este juez constitucional le dio [la razón a] la acción de amparo a Alan García para tumbarse todas sus declaraciones”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo creo que ya había una decisión de darle una mano a Alan García Pérez. Y esta sanción que ahora le han dado [al juez Hugo Velásquez] me parece que en cierta forma hace justicia a una persona que no obró correctamente y que se trajo abajo una investigación parlamentaria con respecto al expresidente Alan García”, apuntó.
En ese sentido, el exlegislador recordó que fue este magistrado quien anuló no solo las citaciones del exmandatario, sino que se “trajo abajo todas sus declaraciones”.
“Lo que más me llamó la atención en aquella oportunidad es que en una primera oportunidad se le da la razón a Alan García, se anula la segunda citación, se anula sus declaraciones de esa situación y el juez nos pide que cumplamos con el debido proceso, nos da una serie de pautas, nosotros la cumplimos y nos damos con la sorpresa de que el juez nos dice no han cumplido y se anula también la tercera citación”, precisó.
Falló a favor de García
En otro momento, el expresidente de la megacomisión recalcó que siempre se respetó el debido proceso en las investigaciones contra Alan García. Refirió que pese a que en la megacomisión se cumplieron con todas las recomendaciones del juez Hugo Zavaleta, al final resolvió a favor del exmandatario.
“El argumento de Alan García que no se había respetado el debido proceso, que no se le había informado adecuadamente sobre qué temas tenía que responder y, él también pedía que se me retire de la Presidencia de la megacomisión, en ese aspecto no le dieron la razón, pero si le dieron la razón en que no se le había informado con el debido detalle sobre las imputaciones”, detalló.
“Entonces, ¿qué hicimos?, lo citamos nuevamente con un grado de detalle que nunca se había en el Congreso de la República, caso por caso, cuál era la presunta infracción o presunto delito cuáles eran los hechos en materia de investigación, permitimos que sus abogados se acerquen a la comisión a revisar expedientes, cosa que nunca había ocurrido en una investigación parlamentaria y aún así el juez constitucional dijo que no habíamos cumplido”, acotó.
Más en Ideeleradio
#MaríaAlejandraCampos: No hay nada que puedan hacer para que #KeikoFujimori tenga una candidatura viable el 2021 https://t.co/25kusP0Ijb pic.twitter.com/MVrIsdxH9V
— Ideeleradio (@ideeleradio) 26 de noviembre de 2018