Glatzer Tuesta - Esmeralda Larota - Ideeleradio
Glatzer Tuesta - Esmeralda Larota - Ideeleradio

 

Un plan con presupuesto

Ideeleradio.- El Ministerio de Salud (Minsa) debe elaborar un plan de atención para las personas afectadas con metales pesados en la provincia de Espinar y fijar un presupuesto que les permita el acceso a la salud y una atención especializada en las enfermedades que padecen, dijo Esmeralda Larota, presidenta de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y la Cultura K’ana.

“Este gobierno que recién está entrando nosotros esperamos que nos atienda, porque nuestro gobierno también es del campo, y sabe cómo es vivir en el campo. Nosotros esperamos que se anuncie y que haga un plan que sea con la comunidad, con los afectados, un plan con presupuesto para que nos atienda a los afectados”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Queremos estar sanos, no enfermos. Sigo exigiendo al Ministerio de Salud que sea humano, que nos entienda lo que estamos viviendo. No somos unos seres que no tenemos sentimientos. Al igual que todos tenemos sentimientos, nos duele ver a nuestras familias que se están muriendo”, reclamó.

Cabe recordar que, en diciembre del año pasado, la Sala Mixta de Canchis confirmó la sentencia a favor de las personas afectadas con metales pesados de la provincia de Espinar, pero ocho meses después, los demandantes aún no reciben las atenciones de salud que dispone el fallo.

Médicos especializados

Larota Unas subrayó, en ese sentido, la necesidad de que se disponga que médicos especializados en el tratamiento de afección por metales pesados revise a los afectados y afectadas.

“Por más que exigimos no nos atienden. Si nos atienden, ha habido planes de atención, pero no nos han consultado a nosotros tampoco esos planes, para ver cómo nos puede atender. Esos planes están hechos solamente para una atención de medicina general, no precisamente de los metales; nosotros queremos que nos atiendan por los metales tóxicos que hay en nuestro cuerpo. Hemos exigido para que nos atienda eso, y también de agua potable”, refirió.

“Hasta ahora hay atenciones generales, al final acaban dándonos pastillas para el dolor, pero nada [especializado en temas] de metales. Queremos un plan con presupuesto, que nos lleve a otro país que nos atienda a nuestra salud, queremos profesionales que sepan de esos temas de metales, no sé si en nuestro país habrá doctores especializados en metales pesados. Lo mejor sería que los traiga para que nos atienda”, manifestó.

No nos priorizan

Finalmente, exigió que el Gobierno mire y priorice la problemática que vive la población afectada y garantice el acceso a la salud de las personas.

“No hay atención, vengo de largas horas de viaje, como siempre a nosotros se nos vulnera nuestros derechos. No nos atienden por más que estamos en nuestra salud [en un estado] grave. Nuestras autoridades siguen viendo que la región Cusco [pasa esto]; el Ministerio de Salud, ellos no priorizan nuestra salud”, indicó.

“Estamos afectados en nuestra salud. Yo estoy enferma, es muy triste estar viviendo sin derecho a la salud, preocupados por la familia, no hay una tranquilidad. Y a los gobiernos, aunque demandamos, no nos prioriza, nos vulneran nuestros derechos, no nos atienden y nuestra salud se va a acabando día a día”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video