Pedro Castillo - Dina Boluarte (Foto: Presidencia)
Pedro Castillo - Dina Boluarte (Foto: Presidencia)

No tendría bancada

Ideeleradio. – La primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, tiene que pensarlo muchísimo porque si asume la Presidencia su gobierno sería inviable, sostuvo el politólogo Eduardo Salmón, tras considerar que a diferencia del gobierno del expresidente Martín Vizcarra ahora estamos ante un presidencialismo muy maniatado.

“Dina Boluarte tiene que pensarlo muchísimo porque si entra ese gobierno sería inviable. Recordemos que ella está enemistada con el sector duro de Perú Libre. Lo que hemos aprendido es que un presidente sin bancada no se sostiene en el tiempo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Más aún en este contexto que a diferencia de lo que le tocó a Martín Vizcarra de presidencialismo atenuado ya no queda nada porque estamos ante un parlamentarismo atenuado o reforzado y con total seguridad que el Ejecutivo está maniatado en mucha medida”, subrayó.

Llama la atención la reacción de IPYS

En otro momento, el politólogo señaló que ha llamado poderosamente la reacción del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) al informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA). Indicó que eso demuestra que la precarización del periodismo en el Perú es muy rotunda.

“Me ha llamado poderosamente la reacción de IPYS. Lo de IPYS es una mala lectura del informe. Primero, se adelantaron, hicieron una lectura del informe preliminar. Segundo, los medios han confundido la posición de la OEA de lo que ha recibido y lo que ellos sugieren. Y tercero, ha habido una sobredimensión sobre la libertad de expresión, que si lo leen favorece a la prensa”, subrayó.

“Hay una precarización del periodismo en el Perú muy rotunda. Antes teníamos al menos un espacio en las mañanas de información política, el espectáculo se ha consumido totalmente. Teníamos programas en la noche, unidades de investigación, pero también desaparecieron”, acotó.

Como se sabe, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) expresó su extrañeza por el informe final del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) referido a la prensa peruana y dado a conocer el pasado jueves.

Más de Ideeleradio

Ver video