Cruz Silva - Congreso (Foto: Ideeleradio-Andina)
Cruz Silva - Congreso (Foto: Ideeleradio-Andina)

 

Han incumplido

Ideeleradio.- Alguna de las acciones legales contra el proceso de elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) podría estar referida a la presentación de denuncias constitucionales contra los miembros de la Comisión especial encargada del concurso, opinó Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue al considerar que, desde el inicio del concurso, la propia conformación de la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de miembros del TC daba cero garantías sobre objetividad, transparencia y meritocracia en el proceso.

“[Se puede presentar] denuncias constitucionales contra los integrantes de la Comisión Especial por haber sido partícipes de conflictos de interés, por haberlos dejado pasar y, sobre todo, por incumplir el artículo 7 del reglamento del proceso de selección, por los que estaban obligados a darnos candidatos intachables y [que tengan] garantía de independencia de poderes políticos; es algo que también se ha incumplido y se podría procesar a través de denuncias constitucionales”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Silva del Carpio coincidió, en otro momento, que hay fundamentos para impugnar o presentar un litigio contra el proceso y sus resultados, como lo expresó Úrsula Indacochea, directora del Programa de Independencia Judicial de la Fundación para el Debido Proceso.

“Jurídicamente creo que hay muchas otras más salidas, sumando a lo que ha dicho ha dicho Úrsula Indacochea [de que hay fundamentos para impugnar o presentar un litigio contra el proceso y sus resultados]”, refirió.

Proceso es nulo

La abogada agregó que se debe dar a la movilización ciudadana una oportunidad para “que el Pleno deshaga lo que ha hecho”. Remarcó que este proceso es nulo, porque ha violado diversos principios esenciales del propio Parlamento.

“No dejar debatir, negar el derecho de congresistas a siquiera cuestionar por qué no se va a debatir, y decidir, teniendo solamente un informe —donde no está completo ni evidencia los méritos y deméritos para que cada congresista en el Pleno se haga una idea de cómo votar—viola directamente el proceso, ya no solo hablando de lo que pasó en la comisión especial”, aseveró.

“Entonces, el Pleno debería evaluar una posible nulidad. Eso, si bien es cierto sería casi imposible, lo que ayuda a visibilizar entre otras instancias es que el Poder Legislativo tuvo la oportunidad de rehacer las cosas y no la aprovechó”, declaró.

Silva del Carpio apuntó, finalmente, que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Augusto Ferrero Costa, no debería tomar juramento a los candidatos elegidos en defensa de sus propios fueros.

Señaló, además, que el Colegio de Abogados de Lima debería promover investigaciones éticas a raíz de que algunos postulantes han incumplido deberes éticos de ser transparentes y de tener una imagen de respetabilidad.

Más en Ideeleradio

Ver video