Un tema urgente
Ideeleradio.- La ley aprobada por el Congreso respecto a las elecciones internas es materialmente una interferencia en el calendario electoral, y es probable que sea uno de los primeros asuntos que vea el Tribunal Constitucional (TC), sostuvo el exprocurador César Azabache.
Fue al referirse a la ley que autoriza al JNE a disponer la apertura del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes −SIJE Declara Internas− por el término de dos días calendario para la presentación o modificación de listas de candidatos a las internas.
“En la agenda hay otro tema urgente que probablemente definirá el Jurado Nacional de Elecciones en los próximos días y es que hay una ley aprobada por el Congreso que materialmente constituye una interferencia en el calendario electoral en marcha”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Esa ley se está discutiendo en su aplicabilidad y una de dos: o el Jurado la lleva por acción de inconstitucionalidad o la lleva por un conflicto competencial, pero probablemente en la lista de asuntos, el primero que tenga que analizar o uno de los primeros va a ser este caso del Jurado”, apuntó.
Elección del TC
Azabache Caracciolo consideró que el Tribunal Constitucional deberá de demostrar que se ha desvinculado de las condiciones discutibles que se dieron durante el proceso de selección de magistrados que llevó adelante el Parlamento.
“El día que eligieron a los jueces, Eloy Espinosa-Saldaña recordó en una entrevista pública que un juez es juez por el modo en que se comporta desde el momento en que es designado —juez o jueza— o por el modo en que se desvincula de las condiciones específicas que dieron origen a su nombramiento”, afirmó.
“Este Tribunal Constitucional va a tener oportunidades para mostrarnos que está formado por jueces y una jueza que pueden ejercer su función más allá de las condiciones discutibles con las que fueron designados”, manifestó.
El reemplazo de Ferrero
Finalmente, consideró que se tiene que abordar el proceso de reemplazo del magistrado Augusto Ferrero Costa con un nivel de interacción más intenso que el último proceso. Consideró que la sociedad civil debe ser activa, más de lo hizo durante ese concurso.
“A partir de ahí, además, tenemos que abordar el proceso de reemplazo del magistrado Ferrero con un nivel de interacción más intenso que al que aplicamos al proceso anterior, porque también hay que decirlo desde la sociedad civil miramos, pero no dijimos mucho durante el proceso de elección de los últimos magistrados. Ahora, el reemplazo de Ferrero tiene que convertirse en un hito”, aseveró.
Elección por tercios
Finalmente, opinó que se debe discutir la posibilidad de que el TC se renueve por tercios, y de que el número de integrantes se amplíe.
“Y hay, además, dos temas en la agenda que no solo han sido puestos en línea por los sectores que están observando esto, sino que incluso han sido respaldados por un exmagistrado como Carlos Mesía. El número de jueces del Tribunal Constitucional se puede ampliar. No tiene por qué seguir siendo siete, y esa ampliación puede conducir a algo que es fundamental y que, por ejemplo, defendió desde la observación Gabriel Ortiz de Zevallos hace un tiempo”, declaró.
“No hay ninguna razón por la que tengamos que seguir eligiendo seis de siete magistrados en un solo bloque. Tendríamos que entrar a un proceso de revisión o de reelección por tercios que nos lleve a un Tribunal Constitucional de nueve o de doce miembros. Hay, entonces, muchísimas cosas que hacer porque coincido en que muchas de estas controversias van a terminar en el Tribunal Constitucional”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AugostinaMayán: #Odecofroc pide al Estado labores de interdicción contra la minería ilegal en #ElCenepa https://t.co/pZ8E49jCHu
▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/4RqQBvHUvE— Ideeleradio (@ideeleradio) May 30, 2022