Mayor presupuesto
Ideeleradio.- La elección de Inés Tello como nueva presidenta de la Junta Nacional de Justicia en reemplazo de Aldo Vázquez es reconfortante y resulta una buena noticia, opinó el exfiscal supremo Avelino Guillén.
“[…] La elección de Inés Tello es una noticia refrescante y reconfortante. Es una buena noticia y esperemos que ella, que conoce bien este manejo del sistema judicial, que conoce a todos los actores en el sistema de justicia continúe con el trabajo desarrollado por Aldo Vásquez”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El exfiscal indicó, en ese sentido, que el trabajo que viene desarrollando la Junta Nacional de Justicia debe ser respaldado. Remarcó que dicha institución tiene un reto enorme, pero necesita un mayor presupuesto.
“La labor que viene desarrollando la JNJ es una labor que yo respaldo. A pesar de todos los problemas que aquejan al país por la pandemia se han dado avances significativos. Tienen un reto enorme, que requiere de mayor presupuesto, personal, capacitación para los colaboradores que trabajan en la JNJ”, mencionó.
“A pesar de todas las limitaciones, de todos los problemas que tienen, ellos vienen dando muestras de tener un compromiso serio para limpiar al sistema de justicia, y eso es una buena noticia dentro de todo este drama que viene padeciendo el país, y demuestra cómo en democracia las instituciones pueden funcionar bien”, anotó.
Cumplimiento de plazos
Sostuvo que la Junta Nacional de Justicia viene realizando un gran esfuerzo por cumplir los plazos y llevar adelante los procesos disciplinarios contra magistrados cuestionados, en el marco del debido proceso.
“Con todos los problemas, defectos y cuestionamientos que podemos tener hacia la JNJ pero vienen haciendo un esfuerzo muy grande por cumplir los plazos, llevar adelante procesos disciplinarios con estricto respeto al debido proceso, al derecho de defensa y a la actuación de medios probatorios. Esperemos que sus decisiones sean debidamente motivadas y fundamentadas y correspondan a lo que realmente se ha investigado”, indicó.
“Esperemos que continúen desarrollando ese tipo de trabajo, y el Estado debe ahí invertir más dinero, porque no debemos olvidar que invertir en justicia no es un gasto, es una inversión. Ahí la labor de la JNJ merece respaldo”, anotó.
Más en Ideeleradio
#DavidHidalgo: Cualquier medio puede participar en @AmaLlulla_2021, la primera red colaborativa para contrarrestar la desinformación en las #Elecciones2021. Es una red abierta, donde se tiene que actuar con transparencia y trabajar bajo ciertos estándares. pic.twitter.com/ylvYdPudKm
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 20, 2021