Dina Boluarte - (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte - (Foto: Presidencia)

 

Existe una política de terror

Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, va a tener que responder, pues hay muchas explicaciones que dar sobre la forma en que se desempeñaron la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas durante las protestas sociales, opinó el exfiscal supremo Avelino Guillén Jáuregui.

“La señora Boluarte va a tener que responder sobre las órdenes. Aún así ella diga ‘dónde está la orden’, ella —a partir del 12 de diciembre— ya tenía cabal conocimiento del desarrollo de eliminación de personas, siguiendo un patrón de conducta. Y ella tenía —como jefe supremo de las fuerzas armadas y fuerzas policiales— la capacidad, la obligación y la responsabilidad para ordenar que eso se pare, se detenga y no lo hizo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y más bien promovió al responsable de ese hecho. El señor [Alberto] Otárola se convirtió de ministro de Defensa en premier. En consecuencia, hay muchas explicaciones que dar”, apuntó.

El Consejo de Ministros

Señaló, del mismo modo, que se tiene que revisar las actas del Consejo de Ministros. Recordó que en este tipo de casos los mandos policiales suelen consultar siempre al ministro del Interior, como representante político del Ejecutivo.

“Entonces, en cuanto a la represión, yo tengo claro que esa es una medida que fue ordenada por el Ejecutivo. Mire usted, los señores generales de la Policía Nacional, el comando de la Policía —en virtud de una serie de consecuencias de carácter penal y una serie de actividades y el rechazo y las acciones de las víctimas— siempre ante hechos como este —que generan un nivel mediático muy alto— consultan a través de su comandante general o el jefe de la región al representante político del Ejecutivo —en este caso al ministro— cómo va a ser el tipo respuesta que se va a desarrollar. O sea, ellos […] no se van a lanzar por su cuenta, no se han lanzado por su cuenta. Esa ha sido una orden a través de una cadena de mando. Y eso se ha cumplido”, argumentó.

“No nos vengan con el argumento de que a algún soldado o algún subalterno se le escapó un tiro. Eso ha seguido un patrón de conducta y tiene un respaldo y un sustento en las actas del Consejo de Ministros —entiendo yo— aprobadas por unanimidad y, en consecuencia, es la responsabilidad del Ejecutivo”, acotó.

Conocer toda la verdad

El exmagistrado remarcó, en otro momento, que “la coalición que viene destruyendo el país” está confiada en que este bloque va a perdurar en el tiempo. No obstante, enfatizó que cuando se recupere la democracia se va a llegar a conocer toda la verdad.

“Ese siempre es el sueño de quienes están en el poder: que su poder nunca se va a acabar. Yo estoy seguro que cuando se recupere la democracia y recuperemos la libertad, vamos a llegar a conocer toda la verdad y señalar a los responsables de quienes cometieron una serie de hechos delictivos, pero ese procedimiento, esta etapa tiene que ser estrictamente transparente, respetuoso del debido proceso y del derecho de defensa”, refirió.

“[Se tiene que hacer] lo opuesto [a lo que ellos están haciendo en las investigaciones], absolutamente lo opuesto a lo que vienen haciendo ellos con los hermanos del sur, con los hermanos de provincia hoy día. [Hay que hacer] absolutamente lo opuesto [e investigar respetando el debido proceso], para que se vea la diferencia en este tipo de régimen y lo que es vivir en democracia. Eso es lo que quiero dejar muy en claro”, indicó.

Retomar el liderazgo

Guillén Jáuregui subrayó, en ese sentido, que la Fiscalía debe retomar el liderazgo en la investigación de los hechos, tras cuestionar la actuación y la represión del Gobierno durante las movilizaciones.

“Creo que la Fiscalía debe retomar el liderazgo de las investigaciones. No es posible que, por ejemplo, en una manifestación se detenga a personas sin ninguna justificación, solamente porque simplemente estaban ahí y después se pretenda crear un hecho, un relato de contenido penal para justificar esa detención. […] Esa actividad de hostigamiento permanente al hermano del sur es algo intolerable que me duele mucho”, comentó.

“La señora Dina Boluarte solamente está en el poder en base a la aplicación de una política de terror, de intimidación, de hostigamiento, de persecución al opositor, a los que marchan, a los que salen a protestar. En el Perú es un suicidio salir a marchar, porque no sabes lo que te va a pasar. Y todos volteamos la mirada y no criticamos eso”, puntualizó.

Se debe investigar

Finalmente, Guillén Jáuregui no negó la posibilidad de que pueda haber infiltrados y violentistas en las marchas. Recalcó que en esos casos se debe aplicar todo el peso de la ley.

“Yo no niego que puedan existir infiltrados y violentistas [en las marchas], obviamente,  pero justamente la labor de la Policía es discernir a ese grupo, y sobre ese grupo que todo el peso de la ley le caiga, pero no podemos a todos calificar de la misma manera”, detalló.

Más en Ideeleradio

Ver video