Julio Arbizu-Ideeleradio
Julio Arbizu-Ideeleradio

Ideeleradio.- Yeni Vilcatoma se equivocó y copió mal la idea sobre la creación de una Procuraduría General de la República como organismo autónomo, afirmó el exprocurador Julio Arbizu, tras sostener que dicha iniciativa no es ninguna novedad y que fue fruto del trabajo de la Procuraduría Anticorrupción.

“[¿Es central para la lucha contra la corrupción una procuraduría autónoma?] Es sí una medida importante y es un proyecto que teníamos en la Procuraduría Anticorrupción, que presentamos en su momento desde el Ejecutivo, no llegó al Parlamento, pero se discutió, pero que no era este proyecto que la señora Yeni Vilcatoma copió bastante mal”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ella saca este proyecto que ahora lo está entregando como una novedad, pero lo recoge de una Procuraduría Anticorrupción que ella no conoció, de una procuraduría que había empezado a finales del 2011 y que había trabajado ese proyecto en los meses siguientes. Pero se equivocó y lo copió mal”, apuntó.

Es absurdo integrar todas las procuradurías

Arbizu González consideró que la iniciativa de la Procuraduría Anticorrupción no contemplaba, por ejemplo, que dicho ente integrara de manera global a todas las procuradurías, tanto las sectoriales como las especializadas.

“Es absurdo porque tienen un mandato distinto. ¿Se imaginan qué puede hacer un solo organismo, una sola procuraduría, un solo procurador viendo casos que tiene que ver con afectaciones al Ministerio de Trabajo o  de Cultura,  y al mismo tiempo temas de lavado de activos y narcotráfico?”, cuestionó.

“Lo que proponíamos era una procuraduría autónoma, constitucionalmente autónoma que solamente tuviese competencia para ver temas de criminalidad organizada, que integrara la procuraduría anticorrupción, lavado de activos, tráfico de drogas. Esa era la propuesta y sigo partícipe de esa idea”, explicó.

No veo sentido que CNM nombre a procuradores

Finalmente, dijo que no le encuentra sentido a la propuesta de que sea el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) la que nombre a los procuradores públicos.

“Está en una crisis tremenda el Consejo Nacional de la Magistratura y eso no viene de ahora, y lo hemos advertido. Esta idea del Consejo no sé de dónde salió y no le veo sentido. Lamentablemente, el Parlamento ahora está tan deslegitimado como el Consejo” argumentó.

“Las decisiones que pueda tomar el Parlamento en este momento,  en vista de una mayoría importante del grupo político [fujimorismo] que mejor y más ha representado a la corrupción en la  historia del país, es también deplorable”, consideró.