No descarta presiones

Ideeleradio.- Nos llama la atención que después de la resolución emitida por el caso Pativilca se proceda a la salida de Miluska Cano, presidenta del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, afirmó Gloria Cano, directora de Aprodeh.

Fue al comentar el nombramiento de la mencionada jueza como representante en el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro para los comicios municipales y regionales 2018 y que, según el cronograma, debería iniciar sus actividades el 15 de mayo.

“[¿Cree que hay presiones tras el cambio de Miluska Cano por los casos que lleva?] Efectivamente, llama la atención que después de una resolución como la que se emitió por el caso Pativilca, después venga un cambio. A uno le hace pensar, que efectivamente ha habido presiones”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

“Ya la Sala Penal había tomado unas decisiones importantes el año pasado. Tuvimos varias sentencias condenatorias, muy buenas sentencias en algunos casos, y una excelente resolución en el caso Pativilca”, mencionó.

Nos agarra de sorpresa

En ese sentido, la abogada que tiene a su cargo la defensa legal por el caso del asesinato de la agente de inteligencia del Ejército, Mariella Barreto, dijo que es preocupante lo que suceda tras la salida de la jueza Miluska Cano.

“La verdad que a nosotros nos agarra de sorpresa que después de esas resoluciones se emita un cambio. Lo que no solo va alargar el proceso,  sino que nos deja en la disyuntiva de quién viene a ocupar ese cupo de Miluska Cano”, señaló.

Salvador Neyra sería el reemplazo

Al respecto, la abogada de Aprodeh advirtió que quien reemplazará a la presidenta del Colegiado B de la Sala Penal Nacional sería el magistrado Salvador Neyra, quien tuvo declaraciones desafortunadas respecto a los casos de violaciones de derechos humanos.

“Se habla que el doctor Salvador Neyra [reemplazaría a Miluska Cano]que antes ha conformado la Sala Penal Nacional, pero no tuvo actuación feliz dentro de esta Sala Penal Nacional,  porque incluso firmó algunas resoluciones donde decía que en el año 91 y 92 no había una política sistemática de violaciones a los derechos humanos. Nos llama mucho la atención esta situación”, manifestó.

Cabe indicar que el Colegiado B de la Sala Penal Nacional encabezado por la jueza Miluska Cano resolvió que no procede el derecho de gracia por razones humanitarias al ex presidente Alberto Fujimori  y, en consecuencia, ordenó que sea procesado por el caso Pativilca como presunto autor mediato del delito de homicidio calificado y contra la tranquilidad pública en la modalidad de asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado.

Más en Ideeleradio