No son ejemplo de nada
Ideeleradio.- La historia de esa Comisión de Constitución del Congreso de la República y de esta Comisión de Ética Parlamentaria es una vergüenza para el país y no son ejemplo de nada, opinó el exprocurador Antonio Maldonado.
Fue al ser consultado por las iniciativas que viene analizando la Comisión de Constitución referidos a temas como la bicameralidad, la reelección de legisladores o la posibilidad de sancionar por infracción constitucional a los titulares del JNE, de Onpe y del Reniec.
“Y lo que vemos concretamente con estas iniciativas son acciones mezquinas, angurrientas por el poder, protagonizadas por personajes que tampoco deberían estar sentados ahí.¿Esta señora que preside la Comisión de Constitución no fue aquella que respaldaba todo lo que hacía el entonces alcalde Castañeda, donde sin ninguna transparencia esa gestión llevó a cabo una serie de acciones que hasta el día de hoy no se investigan? ¿Qué hace ahí la señora esa?”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La historia de esa Comisión de Constitución —desde por lo menos que yo recuerde el gobierno de Ollanta Humala a la fecha, incluso tal vez antes— así como la historia de esa Comisión de Ética es una historia de vergüenza para el país. No han hecho absolutamente nada, y no son ejemplo de nada”, agregó.
Estándares internacionales
Cuestionó, en otro momento, que exista el interés de determinados sectores del Parlamento por “capturar” la Contraloría, el Tribunal Constitucional, y la Defensoría del Pueblo, en el marco de los procedimientos para su elección.
“Y así diversos personajes [congresistas] que tienen historia, no son nuevos. Tienen historia. Una historia que no es la historia de la regeneración de la república, que no es la historia del protagonismo de un país mejor, sino de un conjunto de esfuerzos para preservar intereses particulares, para capturar instituciones, para capturar la Contraloría, para capturar el Tribunal Constitucional, para capturar la Defensoría del Pueblo”, indicó.
Consideró, finalmente, que el concurso para la elección de magistrados del TC y el proceso que está en camino para elegir al defensor o defensora del Pueblo no se adecuan a los estándares internacionales.
“Mire usted lo que son los procesos de selección de la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional, una verdadera vergüenza. Ni siquiera alcanza los estándares internacionales mínimos requeridos para ese tipo de elecciones. Entonces, claramente la figura no es una figura nueva, es una figura que viene de antes”, declaró.
Más en Ideeleradio
#NataliaSobrevilla: Los legisladores tienen interés en la #bicameralidad por la posibilidad de mantener una curul https://t.co/Dm5VL4BmfQ pic.twitter.com/eG5SLzvBnP
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 9, 2022