Antonio Maldonado - Dina Boluarte (Fotos - Ideeleradio - Presidencia)
Antonio Maldonado - Dina Boluarte (Fotos - Ideeleradio - Presidencia)

 

“Poca dignidad”

Ideeleradio.- El exprocurador Antonio Maldonado cuestionó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras la designación de Javier González–Olaechea como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, y consideró que la jefa de Estado demuestra “poca dignidad” al nombrar a “alguien que la criticó de manera muy despiadada”.

“Entonces, en este caso [de la Cancillería] se trata ya ni siquiera del sesgo político en el nombramiento, sino de personas, pues, que tienen una apariencia, una fachada, una imagen que vender y que le resulta buena al Gobierno y que le es irrelevante a la señora Boluarte, con lo que demuestra la poca dignidad que tiene de que el personaje nombrado sea alguien que la criticó de manera muy, incluso, despiadada”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La verdad es que, más o menos, estamos viendo repetidos y agravados los patrones que observamos con la gestión de Pedro Castillo. Recordemos este triste canciller [Miguel Rodríguez Mackay] que nombró Pedro Castillo, un señor que lo criticaba acremente y que, luego, terminó siendo canciller”, agregó.

Presencia del fujimorismo

Señaló, por otra parte y en términos generales, que si bien el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ha ganado un prestigio internacional y profesional, existe todavía una presencia del fujimorismo en los cuadros que integran la Cancillería.

“Mire, nuestra Cancillería tiene sus bemoles, pero básicamente es una Itamaraty; es decir, es un órgano que ha ganado prestigio internacional y profesional. Y hay cuadros diplomáticos muy serios y comprometidos. Los hay de otra naturaleza también —hay que decirlo— pero también hay influencias políticas nefastas como todavía la presencia del fujimorismo en la Cancillería. Es lamentable. [Esa] presencia que fuera reforzada en los últimos años en gobiernos democráticos, que nombraron cancilleres fujimoristas o neofujimoristas”, mencionó.

“Entonces, nuevamente se requiere recuperar el Estado peruano, recapturado muchas veces por estas fuerzas políticas. Esto se aprecia en la Cancillería”, anotó.

Desenlace penoso

Finalmente, Maldonado Paredes se refirió a la información que señala que no hubo una reunión bilateral entre la mandataria Dina Boluarte y su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la I Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que se desarrolló en Estados Unidos.

“La Cancillería no solo ha tenido este desenlace penoso con lo de Biden, o sea donde se muestra que la canciller se presta a un juego de mentiras. El juego de mentiras no fue ideado por la entonces señora canciller, fue ideado por la presidenta que está acostumbrada a hacer eso y decir: oye di que tenemos ya pactada la reunión con Biden para que no nos hagan problemas, y la otra señora [ministra] —como buena secretaria— lo hizo”, opinó.

“Pero no es el único traspié de la Cancillería en los últimos tiempos. El papel de la Cancillería peruana —que reitero tiene cuadros profesionales muy serios, correctos, etcétera— tuvo un lamentable papel en la votación en el Consejo de Derechos Humanos donde el Perú ni siquiera fue candidato. […] El Perú nuevamente perdió una oportunidad”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video