Debate en el Congreso

Ideeleradio.- El Poder Ejecutivo debe formalmente presentar su proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones ante el Congreso del a República para que sea debatido y discutido con los propios asegurados, planteó el abogado Álvaro Vidal.

Fue al comentar la decisión del Gobierno de aprobar el proyecto de ley sobre la reforma integral de pensiones en el Consejo de Ministros, el cual será presentado al Congreso, y que según lo declarado por la titular de Economía, María Antonieta Alva, busca garantizar las pensiones de los peruanos.

“Al día de hoy existe una comisión multipartidaria conformada en el Congreso para evaluar medidas de reforma. Si realmente hay una disposición clara tanto del Ejecutivo como del Legislativo en avanzar en una reforma, el Ejecutivo debería presentar formalmente su proyecto de ley, es decir lo anunciado [ayer] por el presidente, presentarlo formalmente al Congreso, que esto se debata en esta comisión”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Propuesta consensuada

El especialista en temas previsionales dijo, por otro lado, que debería discutirse el tema pensionario con los propios asegurados. Sostuvo que se trata de tener una propuesta consensuada.

“En los últimos intentos de reforma en las comisiones no hubo participación de los representantes de los asegurados y afiliados, y eso al final se hace evidente y hace que estas propuestas no funcionen. Si no se escucha a los involucrados, difícilmente se puede tener una propuesta consensuada”, indicó.

“Todavía estamos a tiempo de tener algo más consistente y más consensuado. Pasa porque se ponga sobre la mesa claramente cuál es la propuesta del Ejecutivo probablemente a través de un proyecto de ley y esto se debata de manera transparente y pública en el Congreso”, detalló.

Financiamiento solidario

En otro momento, consideró que el financiamiento respecto a las pensiones debe ser solidario, pero que esto no sucede en el país. Indicó que algunos de los lineamientos del Tribunal Constitucional apuntan en ese sentido.

“El financiamiento tiene que ser solidario y eso no viene sucediendo en el Perú. Lo que se ha hecho en el Perú [en materia de pensión] es hacer un tipo de ahorro individual como en Chile, que lo llaman ahorro forzoso individual y eso nos está pasando la factura en el Perú. Lo que hay que hacer es generar un esquema donde haya un financiamiento del afiliado, del Estado y también de los empleadores”, declaró.

“No hay sistema de pensiones que se pueda financiar con solo aportes de los trabajadores, pero se sigue insistiendo en los proyectos en decir que se trata de un ahorro individual”, acotó.

Más en Ideeleradio