Ideeleradio.- En un contexto muy complicado, donde gran parte de la clase política está involucrada en casos de corrupción, tenemos que avanzar en ciertos consensos para avanzar como país, afirmó el exministro Alfredo Thorne.
“[¿Cree que el gobierno debe plantear una agenda, al margen de la discrepancia, para que se pueda avanzar en dos o tres cosas?] Para mí, la experiencia más interesante es la de España con el famoso Pacto de la Moncloa en España, que también entró a una crisis política en los años 80 y todos se pusieron de acuerdo detrás de un pacto sobre temas muy específicos sobre los cuales iban avanzar tanto dentro del legislativo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Soy de los que piensa que tenemos revivir esta idea de consenso. Tenemos que ponernos de acuerdo entre los dos sobre cuáles serán los consensos. Esto en un contexto muy complicado de Lava Jato donde gran parte de la clase política está involucrada”, comentó.
No avanzamos por cuerdas separadas
El economista consideró, en ese sentido, que no podemos avanzar por cuerdas separadas y lo que se tiene que hacer es política. Refirió que los escándalos por corrupción afectan a toda la clase política.
“Estamos viendo que prácticamente todos están involucrados [en escándalos de corrupción]. Por otro lado, vemos que el país está convulsionado con grandes expectativas de que el gobierno haga algo, y pienso que esta tensión entre dos cosas es lo que finalmente va a decidir hacia dónde vamos”, expresó.
“Si vemos que el enfrentamiento nos hace retroceder, se van a buscar otros candidatos a quien apoyar y representen sus ideas de progreso económico. En el corto plazo tenemos que hacer política”, argumentó.
Se debe evitar los enfrentamientos
Finalmente, Thorne Vetter consideró que se debe evitar los enfrentamientos dentro de la clase política y que se tiene que promover un diálogo fluido.
“Pienso que uno no debe buscar los enfrentamientos, al menos cuando fui ministro tuve una buena relación con el Congreso. Pasamos una serie de leyes, discutimos, había un diálogo fluido. Creo que deberíamos buscar estos puntos de encuentro que nos permitan avanzar, y no enfrentar como lo está pasando hoy día”, sostuvo.