Aldo Vásquez - Ideeleradio
Aldo Vásquez - Ideeleradio

 

Informe del Ministerio Público

Ideeleradio.- Confío en que los S/524 millones que reclama la empresa Odebrecht al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como reembolso por la venta de la hidroeléctrica de Chaglla no queden a disposición de Odebrecht,  manifestó Aldo Vásquez, exministro de Justicia.

“La jueza a cargo de la aprobación [homologación] de este acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht ha sido suficientemente previsora, dejando a salvo la posibilidad de que esos recursos puedan ser útiles sobre otras investigaciones que están en curso. De modo, esos 524 millones, yo confío, que no queden a disposición de Odebrecht”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entiendo que ese es el sentido de la resolución del juzgado cuando aprobó los acuerdos de colaboración eficaz. Es decir, que todos esos recursos sirvan para garantizar acreencias que pueda tener el Estado sobre otros procesos que están bajo investigación”, explicó.

Dijo, en ese sentido, que espera que el Ministerio de Justicia actúe conforme al informe de la Fiscalía. Refirió, que la jueza que validó el acuerdo con la empresa brasilera podría volver a pronunciarse.

“Como ha explicado el fiscal Rafael Vela hay una serie de pasos que tienen que darse antes de cualquier aprobación al respecto. El Ministro de Justicia ha dicho, ayer, que el Ministerio Público tiene la palabra. Es decir, yo debo suponer que el Ministerio de Justicia actuará conforme al informe del Ministerio Público y si hay alguna discrepancia con Odebrecht la jueza [María Álvarez Camacho] tendrá que pronunciarse nuevamente sobre el punto”, indicó.

Tensiones se mantendrán

Consideró que este tipo de tensiones con la empresa brasilera se mantendrán en el tiempo. Sin embargo, refirió que la información recibida por el Ministerio Público ha sido fundamental para los procesos.

“Recién estamos en la etapa postulatoria, ya en la etapa misma del juicio seguramente se producirán tensiones y los propios colaboradores habrá que ver cuánto más están dispuestos a decir o negar. Seguramente ellos estarán condicionando lo que digan en el futuro, respecto de salvaguardar sus intereses. En cualquier caso, el Ministerio Público ha obtenido información fundamental que me parece que es irreversible de acuerdo a los procesos que están en marcha”, mencionó.

“De modo que se ha desencadenado todo un proceso de  colaboración eficaz que trasciende a Odebrecht, porque claro muchos de los que han intervenido en esta situaciones de corrupción se ven acorralados precisamente por las delaciones que se han producido y levantan la mano y dicen yo quiero hablar. Todo esto suma un conjunto de elementos que permiten al Ministerio Público tener desarrolladas las investigaciones”, finalizó.

Cabe indicar que el fiscal Rafael Vela, jefe del equipo especial para el Caso Lava Jato, señaló que pese a que el acuerdo está aprobado judicialmente, existe una serie de circunstancias que tiene que ver con honrar compromisos, al ser consultado sobre este caso.

Más en Ideeleradio

Ver video