Jorge Pérez Rubio - Ideeleradio
Jorge Pérez Rubio - Ideeleradio

Acciones concretas

Ideeleradio.- El Estado tiene que aumentar el presupuesto para implementar el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, planteó Jorge Pérez Rubio, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Fue al referirse a la declaración de Pucallpa suscrita el 23 de mayo pasado en el que los representantes de las organizaciones regionales de la Aidesep exigieron al Estado peruano frenar los asesinatos a los defensores y defensoras de los derechos de los pueblos indígenas.

“En el marco del 43 aniversario de Aidesep hemos tenido varias actividades importantes. Iniciamos el día 22 y 23 en Pucallpa sobre la reunión de los defensores ambientales, de los defensores del territorio, con la finalidad de proponerle al Estado acciones concretas para […] evitar la muerte de los líderes indígenas, que en los últimos 10 años ya están superando más de 25 líderes asesinados”, sostuvo en diálogo con Ideeleradio.

“Ahí hemos concretado de que tiene que elevar el Estado el interés de la protección de los líderes indígenas, básicamente para aumentar el presupuesto del mecanismo de protección que está liderado por el Ministerio de Justicia”, anotó.

El Minjus

Pérez Rubio mencionó, en otro momento, que le expresaron al titular del Ministerio de Justicia, Daniel Maurate, la hoja de ruta que plantean las organizaciones indígenas respecto a la necesidad de implementar el mecanismo de protección. Informó que en las próximas semanas el Minjus recibirá a los representantes indígenas.

“El ministro de Justicia nos visitó en Pucallpa justo en el día donde hemos desarrollado esta actividad. Le dijimos que nosotros hemos marcado una hoja de ruta que está basado en que, por ejemplo, las autoridades policiales y otras autoridades como la Fiscalía no cuentan con ningún tipo de logística para poder atender a los hermanos que están siendo amenazados, por ejemplo, en los lugares mucho más alejados, dejándole a estos hermanos —se puede decir— a expensas del peligro y de la muerte. Entonces, ¿cómo se puede financiar este mecanismo de protección de los defensores si no hay logística? Hemos pedido que esa parte se pueda implementar”, indicó.

“Hemos hecho llegar una hoja de ruta al ministro de Justicia, y hemos quedado que, en menos de tres meses nos volveríamos a reunir para evaluar los avances de lo que se ha comprometido frente a los líderes y lideresas de los pueblos indígenas. Estamos en este contexto en este momento”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video